Guerra de Troya – Libro XIV de la Ilíada, un épico poema griego de Homero, relata los eventos de la caída de Troya.
Argumento: Juno engaña a Júpiter con la faja de Venus
Néstor, sentado a la mesa con Machaon, se alarma con el creciente clamor de la guerra, y se apresura a Agamenón; en su camino se encuentra con ese príncipe con Diomed y Ulises, a quienes informa de la extremidad del peligro.
Agamenón propone que se escapen por la noche, lo que Ulises resiste; a lo que Diomed añade su consejo de que, heridos como estaban, salgan y animen al ejército con su presencia, consejo que se sigue.
Juno, viendo la parcialidad de Júpiter con respecto a los troyanos, forma un plan para llegar a él: ella activa sus encantos con el mayor cuidado, y (más seguramente para encantarlo) obtiene la faja mágica de Venus.
Entonces se aplica al dios del sueño, y, con alguna dificultad, le persuade para que selle los ojos de Júpiter: una vez hecho esto, va al monte Ida, donde el dios, a primera vista, se extasía con su belleza, se hunde en sus abrazos, y se queda dormido.
Neptuno se aprovecha de su sueño, y socorre a los griegos: Héctor es golpeado en el suelo con una piedra prodigiosa por Áyax, y es sacado de la batalla: varias acciones tienen éxito, hasta que los troyanos, muy angustiados, se ven obligados a ceder: el menor Áyax se señala a sí mismo de una manera particular.
Pero no el festín genial, ni el tazón que fluye,
Podría encantar los cuidados del alma vigilante de Néstor…
Sus oídos asustados por el aumento de los gritos…
Entonces así, impaciente, a su amigo herido:
«¿Qué nueva alarma, divino Machaon, decir,
¿Qué eventos mixtos asistieron a este poderoso día?
Escuchen! como los gritos se dividen, y como se encuentran,
Y ahora ven a tope, y espesa a la flota!
Aquí, con el cordial trago disipa tu cuidado,
Dejemos que Hecamede el baño de fortalecimiento prepare,
Refréscate la herida, y limpia la sangre coagulada.
Mientras que yo exploro las aventuras del día».
Él dijo: y, tomando el escudo de Trásimedes,
(Su valiente descendiente,) se apresuró al campo;
(Ese día el hijo de su padre llevaba un broquel;)
Luego arrebató una lanza, y salió por la puerta.
Tan pronto como la perspectiva se abrió a su vista…
Sus ojos heridos la escena de la pena sabia;
¡Desorden terrible! El tumulto de la lucha,
El muro en ruinas, y los griegos en vuelo.
Como cuando la silenciosa superficie del viejo océano duerme,
Las olas se agitan en las profundidades púrpuras.
Mientras que la esperada tempestad se mantiene en alto…
Pesa la nube, y se ennegrece en el cielo,
La masa de aguas no obedecerá a ningún viento;
Júpiter envía una ráfaga, y les pide que rueden.
Mientras que los consejos vacilantes así su mente se compromete,
Fluctúa en el pensamiento dudoso del sabio Pyliano,
Para unirse al anfitrión, o a la prisa general;
Debatiendo mucho, se fija en el último:
Sin embargo, a medida que se mueve, la vista de su pecho se calienta,
El campo suena terriblemente con el estruendo de los brazos,
Los brillantes halcones brillan, las jabalinas vuelan…
Golpes de eco, y todo o matar o morir.
Él, en su marcha, los príncipes heridos se encuentran,
Por pasos tardíos ascendiendo de la flota:
El rey de los hombres, Ulises el divino,
Y que a Tydeus le debe su línea noble.
(Sus barcos a distancia del puesto de batalla,
En líneas avanzadas a lo largo de la línea de estantería:
Cuya bahía, la flota incapaz de contener
A lo largo; al lado del margen de la principal,
Rango por encima del rango, los barcos atestados de gente que amarraron:
El que aterrizó primero, se puso más alto en la orilla.)
Apoyados en las lanzas, tomaron su camino,
Inadecuado para luchar, pero ansioso por el día.
El acercamiento de Néstor ha alarmado a todos los pechos griegos…
A quien, por lo tanto, el general del anfitrión se dirigió:
«Oh gracia y gloria del nombre de Achaian;
¿Qué te impulsa, Néstor, del campo de la fama?
Entonces el orgulloso Héctor verá su alarde cumplido,
Nuestras flotas en cenizas, y nuestros héroes matan d?
Tal era su amenaza, ¡ah! ahora demasiado pronto se hizo buena,
En muchos pechos griegos escritos con sangre.
¿Está cada corazón inflamado con la misma rabia?
Contra su rey, ni un jefe se enfrentará…
Y he vivido para ver con ojos lúgubres
En cada griego, un nuevo Aquiles se eleva…
Gereniano Néstor entonces: «Así que el destino ha querido…
Y el tiempo que todo lo confirma tiene el destino cumplido.
No es el que truena desde el emparrado aéreo,
No Júpiter mismo, sobre el pasado tiene el poder.
El muro, nuestro último vínculo inviolable,
Y la mejor defensa, es fumar en el suelo:
Incluso a los barcos se les extienden sus armas de conquista,
Y los gemidos de los griegos masacrados ascienden al cielo.
En las medidas rápidas, entonces emplea tu pensamiento…
¡En tal angustia! Si el consejo se beneficia de algo…
Las armas no pueden mucho: aunque Marte nuestras almas incitan,
Estas heridas abiertas nos impiden luchar.»
A él el monarca: «Que nuestro ejército se incline,
Ese Troya triunfante nuestra flota alta asciende,
Y que la muralla, tarde nuestra confianza más segura
Y la mejor defensa, es fumar en el polvo.
Todo esto de la mano aflictiva de Júpiter que llevamos,
que, lejos de Argos, quiere nuestra ruina aquí.
Pasados son los días en que la Grecia más feliz fue bendecida,
Y todo su favor, toda su ayuda confesó…
Ahora el cielo se opone, nuestras manos de los lazos de la batalla,
Y eleva la gloria de Troya a los cielos.
Dejamos de desperdiciar nuestra sangre en vano,
Y lanzar qué barcos están más cerca de la principal…
Deje esto anclado, hasta la noche que viene.
Entonces, si el impetuoso Troya soporta la lucha,
Traer a todos al mar, e izar cada vela para el vuelo.
Mejor de los males, bien previsto, para correr,
que perecer en el peligro que podemos evitar».
Así que él. El sabio Ulises respondió así,
Mientras que la ira destellaba de sus ojos desdeñosos…
«Qué palabras tan vergonzosas (sin ser realistas como tú)
Caída de esa lengua temblorosa y corazón timorato…
Oh, ¿fue tu dominio la maldición de los poderes más mezquinos…
¡Y tú la vergüenza de cualquier huésped que no sea el nuestro!
Un huésped, por Júpiter, dotado de poder marcial,
Y enseñado a conquistar, o a caer en la lucha:
Combatientes aventureros y guerras audaces para librar,
Empleó a nuestra juventud, y sin embargo emplea a nuestra edad.
¿Y abandonarás así la llanura de Troya?
¿Y se han derramado ríos enteros de sangre en vano?
En una sentencia tan baja, si expresas tu temor…
Háblalo en susurros, para que un griego no lo oiga.
Vive allí un hombre tan muerto para la fama, que se atreve a
Pensar tal mezquindad, o el pensamiento declara…
Y viene incluso de él, cuyo soberano dominio…
Las legiones de bandas de toda Grecia obedecen…
¿Es esta la voz de un general que llama al vuelo,
Mientras que la guerra cuelga dudosa, mientras que sus soldados luchan…
¿Qué más podría hacer Troy? Lo que aún su destino niega…
Tú das el enemigo: toda Grecia se convierte en su premio.
No más tropas (nuestras velas izadas a la vista,
Se abandonan a sí mismos y la lucha continúa.
Pero tus barcos volando, con desesperación verán…
Y le debo la destrucción a un príncipe como tú».
«Tus justas reprimendas (Atrides respuestas tranquilas)
Como flechas me atraviesan, porque tus palabras son sabias.
Aunque no estoy dispuesto a perder el anfitrión…
No obligo a Grecia a abandonar esta odiosa costa.
Me alegro de que me someta, whoe’er, o joven, o viejo,
«Lo que sea más propicio para nuestro bienestar, se desarrollará».
Tydides lo cortó, y así comenzó:
«Tal consejo si buscas, he aquí el hombre
que audazmente lo da, y lo que dirá,
Aunque sea joven, no hay que desestimar la obediencia.
Un joven, que desde el poderoso Tideo brota,
Puede hablar a los consejos y a los reyes reunidos.
Escuchen entonces en mí al gran hijo de OEnides,
Cuyo honrado polvo (su carrera de gloria)…
Mentiras que se encuentran en las ruinas de la muralla de Tebas.
Valiente en su vida, y glorioso en su caída.
Con tres hijos valientes fue generoso Prothous bless’d,
Que las paredes de Pleuron y Calydon poseen d;
Melas y Agrius, pero (que superan con creces
El resto en coraje) OEneus fue el último.
De él, mi señor. De Calydon expulsado,
Pasó a Argos, y en el exilio vive…
La hija del monarca allí (así que Júpiter ordenó)
Ganó y prosperó donde Adrastus reinó.
Allí, rico en los regalos de la fortuna, sus acres hasta que,
Contempló sus viñas su rendimiento de cosecha líquida,
Y numerosos rebaños que blanquearon todo el campo.
Tal Tydeus era, el primero en fama!
Ni vive en Grecia un extraño a su nombre.
Entonces, ¿qué bien común inspiran mis pensamientos?
Atiende, y en el hijo respeta al señor.
Aunque dolorido por la batalla, aunque con heridas oprimidas,
Que cada uno vaya adelante, y anime al resto,
Avanza la gloria que no puede compartir,
Aunque no es partícipe, testigo de la guerra.
Pero para que las nuevas heridas en las heridas no nos afecten demasiado…
Más allá del vuelo de la jabalina de misiles,
A salvo, pongámonos de pie; y, desde el tumulto de lejos,
Inspirar a las filas, y gobernar la guerra lejana».
No añadió: los reyes oyentes obedecen,
Lento avance; Atrides lidera el camino.
El dios del océano (para inflamar su furia)
Aparece un guerrero surcado por la edad.
Presionó en la suya, la mano del general que tomó,
Y así habló el venerable héroe:
«¡Atrides! ¡lo! con que ojo desdeñoso
Aquiles ve las fuerzas de su país volar;
¡Un hombre ciego e impío! cuya ira es su guía.
que se gloría en un orgullo indecible.
Así que puede perecer, así que puede Júpiter negar…
El miserable implacable, y o’erwhelm con vergüenza!
Pero el Cielo no te abandona: sobre las arenas de allá…
Pronto verás las bandas de troyanos dispersas…
Vuela diverso; mientras que los orgullosos reyes, y los jefes renombrados,
Montones impulsados en montones, con nubes involucradas alrededor de
De polvo rodante, sus ruedas aladas emplean
Para esconder sus ignominiosas cabezas en Troya».
Habló, luego se apresuró en medio de la tripulación de los guerreros,
Y envió su voz delante de él mientras volaba,
Fuerte, como el grito que encuentra los ejércitos cede
Cuando dos veces diez mil sacuden el campo de cultivo…
Tal era la voz, y tal el sonido atronador
De aquel cuyo tridente rasga la tierra firme.
Cada pecho de Argive golpea para enfrentar la lucha,
Y la guerra espeluznante parece una vista agradable.
Mientras tanto Saturnia de la ceja del Olimpo,
Con un alto contenido de oro, contemplaba los campos de abajo…
Con alegría, el glorioso conflicto que ella estudió…
Donde su gran hermano dio la ayuda a los griegos.
Pero colocado en lo alto, a la altura de la sombra de Ida…
Ella ve a su Júpiter, y tiembla al verlo.
Júpiter para engañar, ¿qué métodos intentará ella,
¿Qué artes, para cegar su ojo todopoderoso?
Al final ella confía en su poder; resuelta a probar
El viejo, pero aún exitoso, tramposo del amor…
En contra de su sabiduría para oponerse a sus encantos,
Y arrullar al señor de los truenos en sus brazos.
Rápido a su brillante apartamento que repara,
Sagrado para el vestido y los placenteros cuidados de la belleza:
Con habilidad divina, Vulcano formó el emparrado…
A salvo del acceso de cada poder intruso.
Tocada con su llave secreta, las puertas se abren.
Auto-cerrado, detrás de ella cerraron las válvulas de oro.
Aquí primero se baña; y alrededor de su cuerpo se vierte…
Suaves aceites de fragancia, y duchas ambrosiales:
Los vientos, perfumados, el vendaval templado transmiten…
A través del cielo, de la tierra y de todo el camino aéreo.
¡Espíritu divino! cuya exhalación saluda
El sentido de los dioses con más que dulces mortales.
Así, mientras ella respiraba del cielo, con un orgullo decente…
Sus artísticas manos, los radiantes mechones atados…
Parte de su cabeza en brillantes rizos enrollados,
Parte de sus hombros se agitaban como oro fundido.
Alrededor de ella, un manto celestial fluye,
Ese rico con los colores de trabajo de Pallas resplandece…
Grandes cierres de oro que los pliegues reúnen alrededor,
Una zona dorada su pecho hinchado.
Los colgantes de rayos lejanos tiemblan en su oído,
Cada gema iluminada con una estrella triple.
Entonces sobre su cabeza se echó un velo más blanco.
que la nieve recién caída, y deslumbrante como la luz.
Duran sus pies bonitos sandalias celestiales gracia.
Por lo tanto, emitiendo radiante con ritmo majestuoso,
A partir de la cúpula la diosa imperial se mueve,
Y llama a la madre de las sonrisas y los amores.
«¿Cuánto tiempo (a Venus así aparte lloró)
¿Deberían los humanos luchar contra las mentes celestiales?
Ah, sin embargo, ¿Venus ayudará a la alegría de Saturnia?
¿Y dejar de lado la causa de Grecia y Troya?»
«Que la temible emperatriz del cielo (Citeraea dijo)
Diga su petición, y considere que ella obedecerá».
«Entonces concédeme (dijo la reina) esos encantos conquistadores,
Ese poder, que los mortales e inmortales calientan,
Ese amor, que derrite a la humanidad en feroces deseos,
¡Y quema a los hijos del cielo con fuegos sagrados!
«¡Para lo! Me apresuro a esas moradas remotas,
Donde los grandes padres, (fuente sagrada de los dioses!)
Océano y Tethys su viejo imperio mantienen,
En los últimos límites de la tierra y en las profundidades.
En sus amables brazos mis tiernos años pasaron.
¿A qué hora el viejo Saturno, del reparto del Olimpo,
Del cielo superior a Júpiter renunció al reinado,
Whelm’d bajo la enorme masa de la tierra y la principal.
Por la lucha, he oído, ha hecho que la unión cese,
que mantuvo tanto tiempo en paz a esa antigua pareja.
¿Qué honor y qué amor obtendré?
Si vuelvo a componer esas peleas fatales…
Una vez más sus mentes en lazos mutuos se comprometen,
Y, lo que mi juventud ha debido, ¡reembolsar su edad!»
Ella dijo. Con asombro divino, la reina del amor…
Obedeció a la hermana y a la esposa de Jove;
Y de su fragante pecho la zona abrazada,
Con varias habilidades y alto bordado agraciado.
En esto estaba cada arte, y cada encanto,
Para ganar el más sabio, y el más frío caliente:
El amor tierno, el voto gentil, el deseo alegre,
El engaño amable, el fuego que aún revive,
El discurso persuasivo, y los suspiros más persuasivos,
El silencio que habló, y la elocuencia de los ojos.
Esto en su mano la Diosa de Chipre puso:
«Toma esto, y con ello todos tus deseos», dijo.
Con sonrisas ella tomó el encanto; y sonriendo press’d
El poderoso cesto de su pecho nevado.
Entonces Venus a las cortes de Júpiter se retiró;
Mientras que desde el Olimpo se alegró de que Saturnia volara.
En la alta Pieria, de ahí su curso, que llevaba,
La siempre agradable orilla de Emathia,
Las colinas de O’er Hemus con las nieves eternas coronan…
Ni una vez que su pie volador se acercó al suelo.
Luego, tomando el ala de la elevada colina de Athos,
Ella se apresura a Lemnos sobre la profundidad de las rodaduras…
Y busca la cueva del hermanastro de la Muerte, Dormir.
«¡Dulce y placentero sueño! (Saturnia comenzó así)
Que extendió tu imperio sobre cada dios y hombre…
Si es obediente a la voluntad de tu Juno…
¡Oh, poder de los dormilones! Escuchen, y favorezcan todavía.
Derrama tus suaves rocíos sobre los ojos inmortales de Júpiter,
Mientras se hunde en las alegrías fascinantes del amor, él miente.
Un espléndido taburete, y un trono, que brillan…
Con el oro inmarcesible, Somnus, será tuyo.
El trabajo de Vulcano; para complacer tu facilidad,
Cuando el vino y los festines tus humores dorados complacen».
«Dama imperial (el poder balsámico responde),
¡El gran heredero de Saturno, y emperatriz de los cielos!
Sobre otros dioses extiendo mi cadena fácil.
El señor de todos, el viejo Océano, es dueño de mi reinado.
Y sus olas silenciosas yacen silenciosas en la principal.
¿Pero cómo, sin ser invitado, me atreveré a empinar el codo?
Los horribles templos de Júpiter en el rocío del sueño…
Hace mucho tiempo, demasiado aventurero, a tus órdenes audaces,
En esas tapas eternas puse mi mano…
¿A qué hora, abandonando la llanura desperdiciada de Ilion…
Su hijo conquistador, Alcides, aró la mayor parte.
Cuando lo! las profundidades se levantan, las tempestades rugen,
Y llevar al héroe a la orilla del Coan:
Gran Júpiter, despertando, sacudió las moradas benditas…
Con la ira creciente, y los dioses que se derrumban sobre los dioses…
Me buscó como jefe, y desde los reinos de las altas esferas…
Se había indignado con el cielo de las tinieblas…
Pero la gentil Noche, a la que huí en busca de ayuda,
(El amigo de la tierra y el cielo,) sus alas se despliegan d;
Impulsó la ira de los dioses y los hombres para domar,
Incluso Júpiter veneraba a la venerable dama».
«Vanos son tus temores (la reina del cielo responde,
Y, hablando, gira sus grandes y majestuosos ojos);
Piensa que Troya tiene el gran favor de Júpiter ganado,
Como el gran Alcides, su hijo conquistador…
Escuchen, y obedezcan a la señora de los cielos,
Ni por el hecho de esperar un premio vulgar;
Porque sepas que tu amado será siempre tuyo…
La más joven de las gracias, Pasithae el divino».
«Jura entonces (dijo) por esas tremendas inundaciones
Que rugen a través del infierno, y atan a los dioses invocadores:
Dejemos que el gran padre tierra por una parte sostenga,
Y estirar el otro sobre la sagrada tubería principal…
Llama a los Titanes negros, que con Cronos moran,
Para escuchar y ser testigo desde las profundidades del infierno.
Que ella, mi amada, será siempre mía,
La más joven de las gracias, Pasithae el divino».
La reina da su consentimiento, y de los arqueros infernales…
Invoca a los poderes subtarianos de la marta,
Y aquellos que gobiernan las inviolables inundaciones,
A los que los mortales llaman los temibles dioses Titanianos.
Entonces rápido como el viento, en la humeante isla de Lemnos…
Se abren camino, y el suelo marítimo de Imbrus…
A través del aire, sin ser visto, involucrado en el deslizamiento de la oscuridad,
Y la luz en Lectos, en el punto de Ide:
(Madre de los salvajes, cuyas colinas de eco
Se escuchan resonando con un centenar de rills:)
La bella Ida tiembla bajo el dios.
Sus montañas son silenciosas, y sus bosques asienten.
Allí en un abeto, cuyas ramas espirales se elevan
Para unir su cumbre a los cielos vecinos;
Oscura en una sombra envolvente, oculta a la vista,
Sat Sleep, a semejanza del pájaro de la noche.
(Chalcis su nombre por los de nacimiento celestial,
Pero llamados Cymindis por la raza de la tierra.)
A las exitosas moscas Juno de Ida;
El Gran Júpiter la observa con ojos deseosos.
El dios, cuyo rayo incendia los cielos,
A través de todo su pecho siente el feroz deseo…
Feroz como cuando primero por sigilo se apoderó de sus encantos,
Se mezcló con su alma, y se derritió en sus brazos.
Fijó en sus ojos que él alimentó su mirada ansiosa,
Luego presionó su mano, y así con el transporte habló:
«¿Por qué viene mi diosa del cielo etéreo,
¿Y no sus corceles y su carroza ardiente cerca?»
Entonces ella… «Me apresuro a esas remotas moradas…
Donde los grandes padres de los dioses inmortales,
El reverendo Océano y el gris Tethys, reinan,
En los últimos límites de la tierra y la principal.
Yo visito a estos, a los cuales los cuidados indulgentes
Le debo a la enfermería de mis tiernos años:
Por la lucha, he oído, ha hecho que la unión cese
que mantuvo tanto tiempo en paz a esa antigua pareja.
Los corceles, prepararon mi carroza para transportar…
Sobre la tierra y los mares, y a través de la vía aérea…
Espera bajo Ide: de tu poder superior
Para pedir el consentimiento, dejo la glorieta olímpica.
No busques, desconocido para ti, las celdas sagradas…
En las profundidades de los mares, donde habita el viejo océano».
«¡Para eso (dijo Júpiter) basta otro día!
Pero el amor ansioso niega el menor retraso.
Dejemos que los cuidados más suaves de la hora actual empleen,
Y que estos momentos sean sagrados para la alegría.
Nunca mi alma tan fuerte una pasión probar,
O por un amor terrenal, o celestial.
No cuando presiono a la incomparable dama de Ixion,
De donde se levantó Pirithous como los dioses en la fama:
No cuando la bella Dánae sintió la lluvia de oro…
Corre hacia la vida, de donde Perseo valiente y audaz.
No es así como me quemo por ninguna de las dos dama de Theban.
(Baco de esto, de aquello Alcides vino:)
Ni la hija de Phoenix, hermosa y joven…
De donde salieron el dios Rhadamanth y Minos.
No es así como me quemo por la cara de la bella Latona,
Ni la gracia más majestuosa del comediante Ceres.
Ni siquiera por ti mismo sentí deseo,
Como ahora mis venas reciben el fuego agradable».
Habló; la diosa de los ojos encantadores…
Brilla con el rojo celeste, y así responde:
«¿Es esta una escena de amor? En la altura de Ida,
Expuesto a la vista de los mortales e inmortales!
Nuestras alegrías profanadas por cada ojo familiar;
El deporte del cielo, y la fábula del cielo:
¿Cómo voy a revisar las moradas más hermosas?
O se mezclan entre el senado de los dioses…
¿No debería pensar, que, con los encantos del desorden,
Todo el cielo me contempla desde tus brazos…
Con habilidad divina ha formado Vulcano tu emparrado,
Sagrado al amor y a la hora genial.
Si tal voluntad, a ese receso retirarse,
En secreto, satisface tu suave deseo».
Ella cesó; y, sonriendo con un amor superior,
Así que la respuesta suavizaría el Júpiter que expulsa las nubes.
«Ni Dios ni los mortales contemplarán nuestras alegrías,
Sombreado con nubes, y circunvalado en oro;
Ni siquiera el sol, que lanza sus rayos por el cielo…
Y cuyo ojo amplio las encuestas de la tierra extendidas.»
Mirando habló, y, encendiendo la vista,
Sus brazos ansiosos alrededor de la diosa lanzaron…
La Tierra se alegra de percibir, y desde su seno se vierte…
Hierbas no prohibidas y flores voluntarias:
Gruesas violetas recién nacidas, una suave alfombra extendida,
Y los lotos en racimo hincharon el lecho ascendente,
Y los jacintos repentinos destruyen el césped…
Y el azafrán llameante hizo que la montaña brillara…
Hay nubes doradas que ocultan la pareja celestial,
Empapado de alegrías suaves y circunvalado con el aire;
Rocío celestial, descendiendo sobre el suelo,
Perfuma el monte, y respira ambrosía alrededor:
Al final, con el amor y el poder suave del sueño oprimido,
El jadeante trueno asiente y se hunde para descansar.
Ahora a la marina llevada en alas silenciosas,
Al oído de Neptuno el sueño suave su mensaje trae;
A su lado, de repente, sin ser percibido, se puso de pie,
Y así, con suaves palabras, se dirigió al dios:
«Ahora, Neptuno! ahora, la hora importante de empleo,
Para comprobar un poco las esperanzas altivas de Troya:
Mientras Júpiter aún descansa, mientras mis vapores se derraman…
La visión dorada alrededor de su cabeza sagrada…
Por el amor de Juno, y las agradables corbatas de Somnus…
He cerrado esos horribles y eternos ojos.»
Habiendo dicho esto, el poder del sueño voló,
En las tapas humanas para dejar caer el rocío balsámico.
Neptuno, con celo aumentado, renueva su cuidado,
Y en las primeras filas de la guerra…
Indignado así – «Oh una vez de fama marcial!
¡Oh, griegos! ¡Si aún podéis merecer el nombre!
Este día medio recuperado obtendrá Troya…
¿Debería Héctor tronar de nuevo en sus barcos?
Lo! todavía se jacta, y amenaza a la flota con incendios,
Mientras el severo Aquiles en su ira se retira.
La pérdida de un héroe demasiado dócil que deploras,
Quédense quietos y no necesitarán más.
Oh, sin embargo, si la gloria calienta cualquier pecho,
Sujétense en sus timones más firmes, y párense en los brazos.
Su lanza más fuerte la empuña cada valiente griego,
Cada valiente griego se apodera de su más amplio escudo.
Deja a los débiles los brazos más ligeros,
El pesado alquitrán será empuñado por el fuerte.
Así armado, no Héctor se quedará nuestra presencia.
¡Yo, los griegos! Yo mismo guiaré el camino.»
Las tropas aceptan; cambian sus armas marciales.
Los jefes ocupados sus legiones de bandas se extienden.
Los reyes, aunque heridos, y oprimidos por el dolor,
Con las propias manos que ayudan a ayudar al tren.
Los brazos fuertes y cúmulos que el valiente esgrime,
El guerrero más débil toma un escudo más ligero.
Por lo tanto, se enfunda en latón brillante, en una matriz brillante…
Las legiones marchan, y Neptuno lidera el camino.
Sus flamas de falchion blandeadas ante sus ojos,
Como un relámpago que atraviesa los cielos asustados.
Vestido con su poderío, aparece el poder de sacudir la tierra;
Los mortales pálidos tiemblan y confiesan sus temores.
El gran defensor de Troya está solo sin ser visto.
Arma a su orgulloso anfitrión, y se atreve a oponerse a un dios.
Y he aquí que el dios y el hombre maravilloso aparecen…
La regla de popa del mar allí, y Héctor aquí.
El principal rugido, en la llamada de su gran maestro,
Se elevaron en enormes filas, y formaron una pared acuosa…
Alrededor de los barcos: los mares que cuelgan de las costas.
Ambos ejércitos se unen: la tierra truena, el océano ruge.
No tan fuerte como el rugido de las profundidades resuenan,
Cuando los vientos tormentosos revelan la oscuridad profunda…
Menos fuertes son los vientos que desde el salón Eólico…
Rugir a través de los bosques, y hacer que bosques enteros caigan;
Menos fuerte el bosque, cuando las llamas en los torrentes vierten,
Atrapa la montaña seca, y sus sombras la devoran;
Con tal rabia los anfitriones de la reunión se impulsan,
Y tal clamor sacude el cielo sonoro.
La primera jabalina audaz, impulsada por la fuerza de Héctor,
Directamente en el seno de Ajax alzó su curso;
Pero no hay pase que los cinturones de cruce permitan,
(Uno sujetó su escudo, y el otro sostuvo su espada.)
Entonces el decepcionado troyano dibujó,
Y maldijo la lanza que voló sin éxito:
Pero no escapó Ajax; su mano tempestuosa…
Una piedra pesada que se levanta de la arena,
(Donde los montones quedaron sueltos bajo los pies del guerrero,
O sirvió para lastrar, o para apuntalar la flota,)
Dando vueltas y vueltas, las misivas de mármol…
En el escudo arrasado los anillos de ruinas caídas,
Lleno en su pecho y la garganta con la fuerza desciende;
Ni se ha amortiguado allí su vertiginosa furia pasa,
Pero girando, con muchas vueltas de fuego,
Fuma en el polvo, y aran en la tierra.
Como cuando el rayo, besando desde arriba,
Dardos en la planta consagrada de Júpiter,
El roble de la montaña en ruinas llameantes está,
El negro del golpe, y los humos de azufre se elevan;
Rígido de asombro los espectadores pálidos se ponen de pie,
Y poseer los terrores de la mano todopoderosa!
Así que el gran Héctor está postrado en la orilla…
Su mano floja abandona la lanza que llevaba.
Su siguiente escudo, el jefe caído O’erspread;
Debajo de su casco se le cayó la cabeza desmayada.
Su carga de armadura, hundiéndose en el suelo,
Clanes en el campo, un sonido muerto y hueco.
Los fuertes gritos de triunfo llenan la llanura abarrotada;
Grecia ve, con esperanza, al gran defensor de Troya asesinado:
Toda la primavera para agarrarlo; las tormentas de flechas vuelan,
Y las jabalinas más gruesas interceptan el cielo.
En vano una tempestad de hierro silba alrededor…
Está protegido, y sin una herida…
Libro: Iliada
Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.