
Mitología Azteca
La mitología azteca (o mitología mexicana) es la totalidad de los mitos en los que se basó la religión azteca.
Comparte muchos elementos con otras mitologías antiguas de Mesoamérica, pero se diferencia de ellas en particular por el lugar predominante del dios tribal original (según el Códice de Florencia) de los mexicanos, Huitzilopochtli, dios de la guerra y del sol, de quien los aztecas se consideraban el pueblo elegido responsable de asegurar el curso del sol alimentándolo a través de sacrificios.
Este sentimiento fue reforzado por la reforma social y religiosa de Tlacaelel durante el reinado de los emperadores Itzcoatl, Moctezuma I y Axayacatl a mediados del siglo XV.

Además de la creencia en este dios principal, la mitología azteca, como todas las demás mitologías indias, se caracteriza por un politeísmo ilimitado y estrictamente funcionalista, es decir, a los dioses dedicados a la preservación del mundo se les asignan tareas específicas para ayudar a la gente.
A diferencia de las filosofías moralizantes, la mitología azteca no se basa en el problema del paraíso y el infierno o el bien y el mal. Al igual que otras mitologías mesoamericanas, se basa en una dualidad universal, la vida y la muerte, que encarnan dos polos complementarios y no opuestos de la existencia y la creación humanas.
Explora los dioses y diosas, criaturas y mitos de la creación de la civilización azteca.

19/08/2020
La diosa azteca Coatlicue era la madre con falda de serpiente del dios de la guerra, Huitzilopochtli, que la salvó de sus hermanos enfurecidos.

Ometeotl ––∈ El dios dual Azteca de la creación
13/08/2020
Un dios dual formado por Ometecuhtli y Omecihuatl, Ometeotl era una deidad de la creación azteca que engendró cuatro de los dioses más venerados del panteón, incluyendo Quetzalcoatl.

Tlaloc ––∈ El dios azteca de la lluvia
20/06/2020
Tláloc, el dios azteca de la lluvia y una de las más antiguas deidades centroamericanas, fue venerado por más de 2000 años, su influencia persistió mucho después de la conquista …

Xochiquetzal ––∈ La diosa azteca del amor
05/06/2020
La diosa azteca del amor erótico y el tejido, Xochiquetzal era una antigua deidad lunar adoptada del panteón clásico maya.

Mictlantecuhtli ––∈ El dios azteca de la muerte
19/05/2020
Uno de los dioses más antiguos del panteón azteca, Mictlantecuhtli era el dios de la muerte y, al igual que el Hades griego, gobernaba sobre la tierra de los muertos.

Huitzilopochtli ––∈ El dios azteca del éxito y el fracaso
15/05/2020
El dios azteca Huitzilopochtli era muchas cosas para el pueblo mexicano. Mientras que Huitzilopochtli los llevó a Tenochtitlan y a un éxito sin igual, también estaba estrechamente ligado a la …

Xipe Totec ––∈ El dios azteca de la fertilidad
15/05/2020
Xipe Totec, o el Desollado, era un dios azteca de la fertilidad con una inclinación a usar la piel de la gente. Sus rituales incluían el sacrificio de gladiadores y …

Tezcatlipoca ––∈ Uno de los dioses aztecas creadores del mundo
01/05/2020
El dios azteca Tezcatlipoca era una deidad poderosa y omnipresente, uno de los creadores del mundo azteca, y a menudo representado por un espejo humeante.

Mixcoatl ––∈ El dios azteca de la caza
12/04/2020
Mixcoatl era el dios azteca de la caza y el inventor del fuego. Si bien es relativamente importante en la mitología azteca, Mixcoatl era más conocido como la principal deidad …

Tonatiuh ––∈ El quinto sol azteca
22/01/2020
Tonatiuh era el quinto sol azteca y una deidad que trajo la luz a la era actual. Su muerte señalaría el fin de la humanidad.

Chalchiuhtlicue ––∈ La diosa de los recien nacidos y enfermos
15/01/2020
Chalchiuhtlicue era una prominente diosa azteca del agua y la patrona de los recién nacidos y los enfermos. El cuarto de los cinco soles aztecas, ella ahogó al mundo cuando …

Quetzalcoatl ––∈ El dios azteca del viento
03/01/2020
Quetzalcoatl, la versión azteca de la deidad de la Serpiente Emplumada, era el dios del viento, portador de maíz, e instrumental en la creación del universo azteca.