Uno de los primeros titanes de la mitología griega, Phoebe «brillante» era la madre de Asteria y Leto; también fue la abuela de Artemisa y Apolo.
Phoebe, uno de los primeros doce titanes de la mitología griega, era hija de las deidades primordiales Gaia y Urano .
Con su hermano Coeus , Phoebe tuvo dos hijas, Astaria y Leto. También fue la abuela de Apolo y Afrodita , poderosas deidades del panteón olímpico .
Etimología
El nombre «Phoebe» se deriva del griego antiguo phoibos , que significa «brillante» o «resplandeciente», y también se aplicó al nieto de Phoebe, que se conoce comúnmente como Apolo Phoebus o «Apolo brillante».
Atributos
Si bien los atributos precisos de Phoebe siguen sin estar claros, su etimología sugiere que pudo haber poseído cierta agudeza mental, un rasgo que compartía con su nieto Apolo.
Familia
La hija de la madre tierra Gaia y el padre celestial Urano, Phoebe era parte de una camada de titanes que incluía Ceo, Crío , Hiperión , Rea , Océano , Japeto , Thea , Themis , Menmosyne , Tetis , y Cronos . Los otros hermanos de Phoebe incluían a los monstruos de un solo ojo conocidos como los cíclopes y los hecatoncheires, criaturas horribles que se dice que tienen cien manos cada una.
Phoebe se enamoró de su hermano, Coeus, y la relación produjo dos hijos. Una, Asteria, era una diosa estrella que eventualmente se transformó en una isla para evitar los avances sexuales de Zeus.
El otro, Leto, se emparejó con Zeus y dio a luz a Artemisa y Apolo, los famosos nietos de Phoebe.
Phoebe también tenía otro nieto menos célebre: Hécate, hija de Asteria y diosa de los espacios liminales, los cruces de caminos y la brujería.
Mitología
Como muchos titanes, Phoebe rara vez se menciona en los textos griegos. Su papel en la Titanomaquia y sus secuelas, por ejemplo, sigue siendo desconocido.
El poeta Hesíodo la mencionó solo dos veces en su Teogonía , la fuente más completa de la mitología griega primitiva.
Ella fue mencionada por primera vez en una lista de los hijos de Gaia y Urano, donde Hesíodo escribió que Gaia dio a luz a «Océano, Coeus y Crius e Hyperion y Japeto, Theia y Rea, Themis y Mnemosyne y Febe coronada de oro».
Su segunda aparición se produjo durante la discusión de Hesíodo sobre los hijos de los Titanes:
Una vez más, Phoebe se acercó al deseado abrazo de Coeus. Entonces la diosa, por amor al dios, concibió y dio a luz a Leto, vestido de oscuro, siempre suave, amable con los hombres y con los dioses inmortales, suave desde el principio, más suave en todo el Olimpo. También dio a luz a Asteria de feliz nombre, a quien Perses condujo una vez a su gran casa para ser llamada su querida esposa.
Cultura pop
La influencia de Phoebe continúa resonando en la cultura popular gracias a la gran cantidad de personas y personajes de ficción que llevan su nombre. De uso común en griego y latín, su nombre se ha mantenido así en los idiomas que descienden de ellos.
Referencias
Bibliografía
- Hesíodo. Teogonía . Traducido por Hugh Evelyn-White. Archivo de texto sagrado de Internet. Consultado el 6 de marzo de 2020. https://www.sacred-texts.com/cla/hesiod/theogony.htm .
- «Phoebe». Diccionario de etimología en línea. Consultado el 6 de marzo de 2020. https://www.etymonline.com/word/Phoebe .
- «Phoebe». Wikipedia. Consultado el 6 de marzo de 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Mnemosyne .
Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.