Libro IV de la Odisea, el clásico poema épico griego de Homero, relatando los viajes de su héroe Odiseo al regresar a casa de la guerra de Troya.
El escepticismo ha alcanzado su punto culminante con respecto a Homero, y el estado de nuestro conocimiento homérico puede ser descrito como un permiso libre para creer cualquier teoría, siempre que tiremos por la borda toda la tradición escrita, en relación con el autor o autores de la Ilíada y la Odisea. Las pocas autoridades que existen sobre el tema, son desestimadas sumariamente, aunque los argumentos parecen correr en círculo.

«Esto no puede ser verdad, porque no es verdad; y esto no es verdad, porque no puede ser verdad».
Tal parece ser el estilo, en el que testimonio tras testimonio, declaración tras declaración, se remite a la negación y al olvido.
Libro: Odisea
Para profundizar en los eventos y personajes clave de esta parte de la obra, te presentamos un video titulado "La Odisea: Libro IV" que explorará a fondo su contenido y significado.
Más información sobre La Odisea: Libro IV
¿Qué pasó en el libro 4 de la Odisea?
En el Libro IV de la Odisea, se narra la llegada de Telémaco a Esparta, donde es recibido por el rey Menelao y la reina Helena. Durante su estancia, se relatan los acontecimientos que rodearon la guerra de Troya, proporcionando un contexto crucial para entender las aventuras de Odiseo. Menelao comparte su propia historia de regreso a casa y la de otros héroes, lo que resalta la nostalgia y el deseo de volver al hogar.
- Telémaco busca información sobre su padre, Odiseo.
- Menelao cuenta su propia travesía y la de otros héroes griegos.
- Se enfatiza el tema de la hospitalidad en la cultura griega.
Además, Menelao revela que la única manera de liberar a Odiseo de su cautiverio es a través de la intervención de los dioses. Esta revelación lleva a Telémaco a reflexionar sobre el papel del destino y la intervención divina en la vida de los hombres. Así, el libro culmina con un sentido de esperanza y un nuevo propósito para Telémaco en su búsqueda.
¿Cuántos libros hay en la Odisea?
La Odisea, una de las obras más célebres de la literatura griega, está compuesta por un total de 24 libros. Cada uno de estos libros narra diferentes episodios y aventuras del héroe Ulises mientras intenta regresar a Ítaca tras la Guerra de Troya. La estructura en libros permite una narrativa rica y variada que profundiza en los temas de la lealtad, la astucia y la lucha por el hogar.
En el contexto del Libro IV, se desarrolla la historia de Telémaco, el hijo de Ulises, quien busca información sobre su padre. Este libro se centra en las interacciones de Telémaco con los reyes Menelao y Helena, quienes le cuentan sobre el destino de Ulises. Así, se destacan momentos clave que ilustran la importancia de la familia y el legado en la obra.
La Odisea, a través de sus 24 libros, no solo relata las peripecias de Ulises, sino que también presenta un vasto universo de personajes y lecciones sobre la condición humana, lo que la convierte en una lectura fundamental en la literatura clásica.
¿Qué pasa en el canto 5 de la Odisea?
En el Canto V de «La Odisea», Zeus ordena a Hermes que ayude a Odiseo a escapar de la isla de Calipso, donde ha estado cautivo durante años. Calipso, quien se ha enamorado de Odiseo, se siente angustiada por su partida, pero finalmente acepta la decisión de los dioses. Esto marca el inicio de una nueva etapa en el viaje del héroe hacia Ítaca.
Durante este canto, se destacan varios eventos clave:
- Hermes llega a la isla de Ogigia.
- Calipso proporciona a Odiseo materiales para construir una barca.
- Odiseo finalmente se despide de Calipso con tristeza.
- Después de partir, Odiseo se enfrenta a una tormenta enviada por Poseidón.
¿Qué le dice Menelao a Telémaco?
En el Libro IV de «La Odisea», Menelao recibe a Telémaco con hospitalidad, brindándole un cálido recibimiento y compartiendo historias sobre su propia experiencia en la guerra de Troya. Menelao le cuenta acerca de su viaje y de las dificultades que enfrentó para regresar a Ítaca, lo que refleja la solidaridad y el respeto entre los héroes de la antigüedad.
Menelao también le habla a Telémaco sobre su padre, Odiseo, y lo describe como un hombre astuto y valiente. Le revela que tuvo noticias de Odiseo en su viaje a Egipto, donde se enteró de que su padre aún está vivo, lo que llena de esperanza al joven Telémaco. Esta revelación es crucial, ya que le proporciona una nueva motivación para continuar su búsqueda.
Además, Menelao le aconseja a Telémaco que no se desanime por la situación actual en Ítaca, donde los pretendientes asedian su hogar. Le sugiere que debe ser firme y buscar la ayuda de otros héroes, recordándole que la fortuna puede cambiar. Este consejo resalta la importancia de la perseverancia y el valor en tiempos difíciles.

Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.