El mito zoroástrico de Ahura Mazda y la formación del mundo

En las profundidades del pasado antiguo, se forjó una religión cuya influencia atraviesa los milenios, marcando la moral, la filosofía y la doctrina religiosa de civilizaciones enteras. Hablamos del zoroastrismo, y en su corazón, una figura resplandece con luz divina: Ahura Mazda, el creador, según la cosmogonía zoroástrica.

¿Quién es Ahura Mazda en el zoroastrismo?

Ahura Mazda se erige como la máxima deidad del zoroastrismo, representando la sabiduría infinita y la bondad. Su nombre, derivado del antiguo idioma avéstico, significa «Señor Sabio» y simboliza la luz y la verdad en un cosmos donde la batalla contra las fuerzas de la oscuridad es eterna. Ahura Mazda es el creador de todas las cosas, un ser omnisciente que promueve la justicia y el orden en el universo.

El mito zoroástrico de Ahura Mazda y la formación del mundo

En la mitología zoroástrica, se le describe como el ser supremo que existe en un estado inmaterial, trascendiendo el tiempo y el espacio. A través de los Amesha Spenta, seres inmortales que sirven como sus principales ayudantes, Ahura Mazda se relaciona con el mundo material y mantiene el equilibrio del bien sobre el mal.

El culto a Ahura Mazda no se basa únicamente en rituales y ofrendas, sino en la adopción de un estilo de vida que refleja Buenos Pensamientos, Buenas Palabras y Buenas Obras. Estos principios morales forman el núcleo de la práctica zoroástrica y la manera en que sus seguidores buscan acercarse a su divinidad.

Orígenes del zoroastrismo y su evolución histórica

El zoroastrismo, también conocido como mazdeísmo, tiene sus orígenes en la antigua Persia, en lo que hoy conocemos como Irán. Fundado por el profeta Zoroastro, se cree que la religión surgió alrededor del segundo milenio a.C., durante la época del Imperio Persa.

A lo largo de los siglos, el zoroastrismo ha atravesado diversas transformaciones y períodos de cambio. Durante el Imperio Aqueménida, alcanzó un estatus prominente, convirtiéndose en una religión influyente y extendida que, incluso, llegó a la India, donde aún se practica bajo el nombre de parsismo.

La evolución histórica del zoroastrismo ha dejado huellas imborrables, desde la estructura dualista de sus creencias hasta la adopción de símbolos como el fuego y el faravahar. Los templos del Fuego y las torres del silencio son ejemplos del patrimonio arquitectónico que perdura como testigo de la rica tradición zoroástrica.

Principales creencias del zoroastrismo

La doctrina zoroástrica se centra en la constante lucha entre el bien y el mal, representados por Ahura Mazda y su antítesis, Angra Mainyu. Esta perspectiva dualista subraya la importancia de la elección humana y la responsabilidad personal en la perpetuación del bien.

Los creyentes zoroástricos se esfuerzan por seguir los tres mandamientos fundamentales: Buenos Pensamientos, Buenas Palabras, Buenas Obras.

Estos preceptos guían todas las facetas de sus vidas, desde las interacciones cotidianas hasta la práctica religiosa.

Las escrituras sagradas conocidas como Zend Avesta contienen los himnos, rituales y textos doctrinales que forman la base literaria de la fe zoroástrica. Estos textos son no solo un compendio de conocimiento religioso, sino también una ventana a la cosmovisión antigua del pueblo persa.

La lucha entre Ahura Mazda y Angra Mainyu

En el corazón del zoroastrismo late una pugna eterna: la confrontación entre Ahura Mazda y Angra Mainyu, símbolo del mal y la ignorancia. Esta cosmovisión dualista sostiene que la existencia es el escenario de una batalla cósmica entre fuerzas diametralmente opuestas.

Angra Mainyu, conocido también como Ahrimán, representa la destrucción, la mentira y todo lo que se opone a la luz de Ahura Mazda. La mitología zoroástrica narra que la creación de Angra Mainyu es una respuesta al equilibrio y la justicia de Ahura Mazda, dando origen a la discordia y el sufrimiento en el mundo.

Los adeptos al zoroastrismo son vistos como partícipes activos en esta lucha, donde cada acción justa y moral fortalece la influencia de Ahura Mazda en el mundo, mientras que los actos negativos alimentan el poder de Angra Mainyu.

El mito zoroástrico de la creación del mundo

La cosmogonía zoroástrica narra una historia fascinante sobre el origen del universo. Según el mito zoroástrico de la creación zoroástrica, Ahura Mazda moldeó el mundo y todo cuanto contiene a través de su pensamiento puro y su palabra divina.

El proceso de creación se describe a menudo como una manifestación de la luz, donde la divinidad dio forma a los elementos, las plantas, los animales y, finalmente, al ser humano. Estos seres fueron creados para habitar un mundo originalmente sin mal, destinado a ser un reflejo de la voluntad y la sabiduría divina.

La esencia misma de la creación se encuentra imbuida de la divina presencia de Ahura Mazda, quien, al otorgar a la humanidad la capacidad de elegir entre el bien y el mal, sentó las bases del libre albedrío y la moralidad en el mundo zoroástrico.

Influencia del zoroastrismo en otras culturas y religiones

El legado del zoroastrismo trasciende los límites de su nación originaria. A lo largo de la historia, sus enseñanzas han ejercido una profunda influencia en otras religiones y culturas, incluyendo el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.

Conceptos como el juicio final, la resurrección de los muertos y la dualidad moral son algunos ejemplos de creencias zoroástricas que han encontrado resonancia en otras doctrinas religiosas. Además, la figura de Zoroastro ha sido objeto de fascinación y estudio por parte de pensadores de Occidente.

La presencia zoroástrica aún perdura en la India, donde la comunidad parsi conserva con devoción las tradiciones y prácticas de una fe milenaria. Su influencia se extiende hasta la iconografía y la terminología, evidencia de un diálogo cultural de inmenso alcance.

Para enriquecer aún más nuestra comprensión del zoroastrismo, les comparto un video que profundiza en los misterios de esta religión antigua:

Preguntas relacionadas sobre el zoroastrismo y su cosmogonía

¿Cómo se creó el mundo según el zoroastrismo?

La creación del mundo en la cosmovisión zoroástrica es una obra de Ahura Mazda, ejecutada a través de su pensamiento puro y su palabra sagrada. Primero, la luz divina conformó el cielo y la tierra, seguidos por el agua, las plantas y los animales, culminando con la creación de la humanidad.

Este acto de creación estableció una realidad inicialmente libre de maldad, donde cada elemento estaba imbuido de un propósito sagrado y formaba parte del diseño divino de Ahura Mazda para el cosmos.

¿Qué es el zoroastrismo resumen?

El zoroastrismo, también conocido como parsismo en India, es una religión monoteísta fundada por Zoroastro. Se enfoca en la adoración de Ahura Mazda y en la lucha entre el bien y el mal, instando a sus seguidores a vivir según los principios de Buenos Pensamientos, Buenas Palabras y Buenas Obras.

La práctica religiosa involucra rituales centrados en elementos simbólicos como el fuego y el agua, y se guía por las enseñanzas del Zend Avesta, su texto sagrado.

¿Qué es la doctrina Ahura Mazda?

La doctrina de Ahura Mazda concibe a esta deidad como el único Dios, el creador y sustentador del universo, y la fuente de toda bondad y sabiduría. Es un ser inmaterial que interactúa con el mundo a través de los Amesha Spenta y promueve la justicia y la verdad.

Los seguidores zoroástricos buscan emular a Ahura Mazda a través de sus acciones y pensamientos, aspirando a vivir de manera que refleje sus divinas cualidades.

¿Quién era Zoroastro en la Biblia?

Zoroastro, conocido también como Zarathustra, no aparece explícitamente en la Biblia. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que las ideas del zoroastrismo pudieron haber influenciado ciertos conceptos bíblicos durante y después del exilio babilónico del pueblo judío.

La figura de Zoroastro como profeta y maestro sigue siendo objeto de estudio y debate en cuanto a su impacto en las tradiciones religiosas posteriores, incluido el cristianismo.

  • Zend Avesta: Texto sagrado del zoroastrismo.
  • Faravahar: Símbolo zoroástrico que representa el espíritu humano y la divinidad.
  • Templos del Fuego: Lugares de culto donde se mantiene el fuego sagrado.
  • Torres del silencio: Estructuras utilizadas para rituales funerarios.

Referencias:

  • Zoroastro y el Zend Avesta – Boyce, Mary.
  • La influencia del zoroastrismo en otras religiones – Duchesne-Guillemin, Jacques.
  • Mitos y símbolos zoroástricos – Eliade, Mircea.
  • Ahura Mazda y Angra Mainyu: Dualismo y cosmogonía zoroástrica – Zaehner, R.C.
  • La religión del antiguo Persia – Kriwaczek, Paul.
  • El fuego sagrado: el papel del fuego en los rituales zoroástricos – Foltz, Richard.