Símbolo del Babuino (ian) en el Antiguo Egipto

Aparentemente sólo se conocían dos especies de primates en Egipto: el cercopito y el babuino con cara de perro (Papio hamadryas). Este último era sagrado en Egipto. Probablemente un nativo de Nubia, fue traído a Egipto en tiempos pre-dinásticos.

Los babuinos eran muy populares en Egipto, y a veces eran mantenidos como mascotas. Muchas escenas de tumba muestran al animal llevado con una correa, o jugando con los niños de la casa.

los babuinos

Se cree que algunos babuinos fueron entrenados por sus dueños para recoger higos en los árboles para ellos.

El babuino también fue muy admirado en Egipto por su inteligencia y también por su lujuria sexual. Las heces de los babuinos eran un ingrediente de los ungüentos afrodisíacos egipcios.

Significado y Simbolismo del Babuino

El babuino ocupaba varias posiciones en la mitología egipcia. El nombre del dios babuino Baba, que era adorado en la época pre-dinástica, puede ser el origen del nombre del animal.

En la época del Antiguo Reino, el babuino estaba estrechamente asociado con el dios de la sabiduría, la ciencia y la medición, Thoth.

Como animal sagrado de Thoth, al babuino se le mostraba a menudo dirigiendo a los escribas en su tarea.

Como Thoth era un dios de la luna, a sus babuinos se les mostraba a menudo llevando la luna creciente en la cabeza (como se muestra en la estatua de arriba). Los babuinos cumplían con los deberes de Thoth como dios de la medición cuando se les representaba en el pitorro de los relojes de agua, y en las escamas que pesaban el corazón del difunto en el juicio de los muertos.

Leer
Símbolo del Ka en el antiguo Egipto: significado y elementos espirituales

El babuino tenía otros papeles funerarios. Se decía que los babuinos guardaban la primera puerta del inframundo en el Libro de lo que está en el inframundo.

En el capítulo 155 del Libro de los Muertos, cuatro babuinos fueron descritos como los rincones de un estanque de fuego en el Más Allá.

Uno de los Cuatro Hijos de Horus, Hapy, tenía la cabeza de un babuino y protegía los pulmones del difunto.

Mandril como símbolo Lunar y Babuino como animal Solar

  • Como se mencionó anteriormente, el mandril estaba asociado con la luna debido a su conexión con Thoth.
  • Sin embargo, el babuino era considerado más a menudo como un animal solar por los antiguos egipcios.

Esto puede deberse a la costumbre de los animales de chillar al amanecer o a su práctica de calentarse al sol de la mañana.

Los antiguos egipcios creían que eran señales de que el babuino adoraba al sol. Los babuinos a menudo eran retratados en el arte con sus brazos levantados en adoración al sol.

También se los mostraba sosteniendo el Udjat, un símbolo solar o se los mostraba cabalgando en el barco diurno del dios sol Re.

Preguntas frecuentes sobre el símbolo del babuino en el Antiguo Egipto

¿Qué simboliza el babuino en Egipto?

El babuino en el Antiguo Egipto es un símbolo asociado a la sabiduría y la protección. Este primate, considerado sagrado, era venerado por su relación con el dios Thoth, quien representaba la escritura, la magia y el conocimiento. Los egipcios creían que el babuino tenía la capacidad de interceder en el más allá, guiando a las almas hacia la iluminación.

Leer
Diosa Bastet ––∈ La diosa felina del antoguo Egipto
  • Sabiduría: Asociado a Thoth, el dios de la escritura y el conocimiento.
  • Protección: Considerado un guardián de los muertos y del conocimiento oculto.
  • Conexión con el más allá: Se creía que guiaba a las almas en su viaje espiritual.

¿Qué significa el babuino para los egipcios?

El babuino, conocido como «ian» en el Antiguo Egipto, era un símbolo de la sabiduría y la protección. Este animal, asociado con el dios Thot, representaba el conocimiento y la escritura, y se creía que guiaba a las almas en el más allá. Los egipcios lo veneraban no solo por su inteligencia, sino también por su capacidad para comunicarse con los dioses.

Además, el babuino tenía un papel importante en la vida cotidiana de los egipcios, ya que:

  • Se le asociaba con la fertilidad y la vida nueva.
  • Era considerado un guardián de las puertas del inframundo.
  • Su representación en arte y escultura simbolizaba la vigilancia y la protección divina.

Por estas razones, el babuino no solo era un animal admirado, sino también un símbolo profundo de la cultura y religión egipcia, reflejando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.

¿Qué significa el símbolo egipcio 𓋹?

El símbolo egipcio 𓋹, conocido como el «babuino» o «ian», representa la sabiduría, la serenidad y el conocimiento en la cultura del Antiguo Egipto. Este animal sagrado era asociado con la protección de los saberes y la escritura, y se le atribuía un papel importante en la mitología egipcia.

Entre sus significados más destacados se encuentran:

  • Sabiduría: Simboliza la inteligencia y el conocimiento profundo.
  • Protección: Se creía que el babuino protegía a los escribas y a los conocimientos sagrados.
  • Renacimiento: Asociado con la renovación y el ciclo de la vida.
Leer
Símbolo de Horus en el antiguo Egipto: origen y significado

¿Qué significa el símbolo de Anubis?

El símbolo de Anubis, que se representa comúnmente como un babuino o un hombre con cabeza de chacal, es un emblema de la muerte y la resurrección en el Antiguo Egipto. Este dios era considerado el guardián de las necrópolis y el protector de los muertos, asegurándose de que las almas llegaran a su destino en el más allá. Su figura es un recordatorio de la importancia de la vida después de la muerte en la cultura egipcia.

Anubis también tenía un papel crucial en el proceso de embalsamamiento, donde se le atribuía la tarea de guiar a las almas en su camino hacia el juicio. Durante este proceso, se creía que pesaba el corazón del difunto contra la pluma de Maat, la diosa de la verdad. Si el corazón era más ligero, el alma podía entrar en el paraíso, mientras que un corazón pesado significaba la condena.

Además de su función funeraria, Anubis simboliza la protección y la transformación. Su imagen se empleaba en amuletos y rituales para ofrecer seguridad a los fallecidos y a sus seres queridos. En el arte y la arquitectura, su representación se encuentra en tumbas y templos, destacando su importancia en la mitología egipcia y su influencia en la espiritualidad de la época.