Ra ––∈ El dios egipcio del sol y la creación

Como dios del sol y de la creación, Ra era una de las deidades más importantes del antiguo Egipto. Adorado durante milenios, Ra (y su culto) con el tiempo creció hasta abarcar aspectos de otros dioses como Atún, Amón y Horus.

Como creador y dios del sol, Ra era una parte vital del panteón egipcio.

A lo largo de incontables dinastías, Ra fue una figura constante de culto cuyo papel cambió a medida que los nuevos dioses se incorporaban a la religión del estado.

dios sol

Ra tenía varias historias de origen. Fue creado por sí mismo, o se alejó un paso de la creación del universo. Sin importar la historia del origen, la tradición egipcia sostenía que la mayoría de los principales dioses egipcios eran descendientes directos de Ra.

Los faraones también afirmaban ser descendientes directos de Ra, y lo usaban para justificar su gobierno.

Etimología

En el antiguo egipcio, el nombre de Ra simplemente significaba «sol». Como en muchas mitologías, los dioses egipcios tenían una multiplicidad de nombres. Ra tenía muchos otros nombres, y a veces se le llamaba Re, Amón-Re, Khepri, Ra-Horakhty y Atum.

Cada uno de estos nombres se asociaba típicamente con un aspecto diferente del ser de Ra.

Tales nombres a menudo surgían a medida que los egipcios asimilaban nuevas deidades y religiones a las suyas.

Su culto probablemente se originó en una ciudad que los egipcios llamaron Iunu. Los griegos se refirieron a este lugar como Heliópolis, o «ciudad del dios sol». Esta antigua ciudad estaba ubicada en lo que ahora es un suburbio del norte de El Cairo.

Atributos

Aunque Ra era más famoso como la deidad creadora egipcia, también cumplió otros roles. Sus otros títulos incluían dios del sol, dios de los reyes y dios del orden.

Ra podría ser representado de varias maneras. Apareció más comúnmente como un disco solar, un círculo dibujado sobre la cabeza de varias deidades solares. Ra también fue representado frecuentemente como un hombre con la cabeza de un halcón.

Las imágenes de Ra a menudo lo mostraban blandiendo un cetro y un ankh.

Ra, particularmente en su iteración matutina Khepri, era a veces representado como un escarabajo escarabajo. Los egipcios observaban al escarabajo empujando una bola de estiércol a través de las arenas y enterrándolo antes de que los escarabajos recién nacidos emergieran de la tierra. Este proceso reflejaba el viaje del sol a través del cielo, sólo para renacer al día siguiente.

Se pensaba que Ra viajaba por el cielo en su barca solar (barco), que se llamaba Atet.

Familia

En un acto de autoprocreación, Ra creó a sus hijos Shu y Tefnut. Shu era el dios del aire, mientras que Tefnut era la diosa de la niebla.

Como dios de los reyes y el orden, Ra tenía una conexión especial con maat, un concepto mitológico clave. Maat era tanto la palabra egipcia para «verdad, justicia, rectitud, orden, equilibrio y ley cósmica», como la diosa que personificaba estos ideales.

Se creía que la diosa Maat era la hija favorita de Ra. En última instancia, se esperaba que los gobernantes egipcios fueran campeones de Maat (tanto del concepto como de la diosa), y al morir eran juzgados por lo bien que la habían apoyado.

Aunque algunos cuentos sostenían que Ra se creó a sí mismo (o fue creado por Amón y Ptah), tenía una madre. Neith, cuyo nombre significaba «la aterradora», era una diosa creadora así como la diosa del tejido.

Ra ––∈ El dios egipcio del sol y la creación

Mitología

Descifrar la mitología del antiguo Egipto se ha descrito como «intentar armar un rompecabezas cuando faltan la mayoría de las piezas y alguien ha tirado la caja.

La religión egipcia perduró durante casi 3.000 años.

A medida que varios elementos se elevaban y caían durante este tiempo, muchos mitos importantes se fusionaron, editaron y reemplazaron.

Leer
Neftis (Nephthys) ––∈ La seductora de Osiris

Mientras que Ra se convirtió en una figura fundamental en el panteón egipcio al principio, con el tiempo su mitología comenzó a fusionarse con la de otros dioses, como Atún, Amón y Horus.

Mito de origen

En el principio, el universo era un cuerpo infinito de agua llamado Nun (alternativamente «Nu»). Nun era inconsciente, irreflexivo, inmóvil y eterno.

En medio de esta eterna nada, Ra se propuso existir. En lo que se entiende mejor como una secuencia anatómicamente inverosímil de eventos, Ra entonces creó a los gemelos Shu y Tefnut a través de la masturbación.

El Libro de los Muertos describió este evento:

  • 1248a. Para decir: Atum [Ra] creado por su masturbación en Heliópolis.
  • 1248b. Puso su falo en su puño,
  • 1248c. para excitar el deseo de ese modo.
  • 1248d. Nacieron los gemelos, Shu y Tefnut.

En otra versión de la historia, Amón se creó a sí mismo a partir del vacío primordial de la monja. Con Ptah, el dios que «representaba la fuerza transformadora que convierte un pensamiento creativo en acción y realidad material», Amón creó un huevo que flotó a través de Monja. En poco tiempo, Ra emergió del huevo.

Aunque las historias varían, el proceso básico de creación en la mitología egipcia era de diferenciación. A partir de un único estado homogéneo, el universo se dividió en individuos que continuaron este patrón de división sin disminuir en el proceso.

Creando el Sol, la Luna y la Humanidad

Cuando Ra creó a los dioses Shu y Tefnut, el mundo sólo consistía en un océano infinito y no había luz para verlos. Para resolver este dilema, Ra creó un ojo y lo envió a buscar a sus hijos.

Al regresar, el ojo descubrió que Ra había creado un segundo ojo para sí mismo en su ausencia. El primer ojo se enfadó, y para apaciguarlo, Ra le dio más poder que el segundo. Así, el primer ojo se convirtió en el sol y el segundo en la luna.

Dios egipcio Ra

Algunos cuentos decían que después de crear los dioses y los cuerpos celestes, Ra lloró y sus lágrimas se convirtieron en humanidad. Otras versiones sostenían que la humanidad brotaba de las lágrimas del primer ojo mientras lloraba durante su búsqueda de Shu y Tefnut.

La razón de su llanto nunca fue especificada, aunque podría haber sido por la soledad o la rabia al descubrir que había sido reemplazada.

Una tercera explicación fue que al nacer, Ra lloró porque estaba solo y no podía ver a su madre, Neith.

El hilo común que unía estas explicaciones era que la humanidad siempre emergía como el «producto imperfecto de la rabia y la miseria», una interpretación clásica egipcia de la condición humana.

La maldición de Ra sobre Nut y el calendario egipcio

Los hijos de Ra, Shu y Tefnut, dieron a luz a Geb y Nut. Contrariamente a la mayoría de las mitologías, el macho Geb gobernaba la tierra mientras que la diosa Nut gobernaba el cielo.

Ra esperaba que Nut fuera su esposa, pero se enamoró de Geb y rechazó a Ra. Furioso por este giro de los acontecimientos, Ra le echó una maldición, declarando «que no debería dar a luz a un niño en ningún mes o año».

Mientras tanto, el dios Thoth había estado apostando con la luna en juegos de damas y había ganado varias veces.

Tomó sus ganancias en forma de la luz de la luna, por un total de 1/72 de su iluminación. En total, había acumulado 5 días adicionales.

El año civil egipcio sólo constaba de 360 días y los cinco días adicionales simplemente se añadían al final del año para poner de acuerdo el calendario egipcio y el calendario solar. Como resultado, los cinco días adicionales que Thoth había ganado no cayeron bajo los auspicios de la maldición de Ra. Cuando los días intercalados finalmente llegaron, Nut dio a luz a Osiris, Horus, Set, Isis y Neftis.

Leer
Dios egipcio Seth ––∈ El dios embaucador

Ra ––∈ El dios egipcio del sol y la creación

El nombre secreto de Ra

Los egipcios creían que los nombres tenían poder, tanto que los dioses usaban seudónimos para mantener su poder a salvo. Fue por esta razón que la diosa Isis se embarcó en una misión para descubrir el nombre secreto de Ra.

Para entonces, Ra se había hecho viejo y débil; se echó una siesta y babeó mientras se sentaba en su trono. Subrepticiamente, Isis recogió parte de esta baba y la combinó con un puñado de tierra. Usando su magia, transformó esta mezcla en una serpiente venenosa.

Ra era una criatura de hábitos, y caminaba por la misma ruta cada día para estudiar su creación. Isis soltó la serpiente en un cruce de caminos y esperó.

La serpiente atacó tan pronto como Ra llegó al cruce. Mientras que Ra era normalmente inmune a tales ataques, este veneno había venido de su propio ser, y como tal no tenía inmunidad a él y estaba acosado por un gran dolor.

Ahora en gran agonía, Ra llamó a sus seguidores y les dijo que había sido gravemente herido. Preguntó si alguno de ellos podía ofrecer una cura, pero ninguno podía darle lo que buscaba.

Después de que todos los demás lo intentaran y fallaran, Isis le dijo a Ra que podía ayudarlo, siempre que le dijera su verdadero nombre. Sintiendo que había un engaño en juego, Ra respondió:

Soy el creador del cielo y la tierra,

Yo soy el creador de las montañas,

Soy el creador de las aguas,

Soy el creador de los secretos de los dos horizontes.
Soy la luz y soy la oscuridad,

Soy el creador de las horas, el creador de los días.
Soy el abridor de los festivales,

Soy el creador de los arroyos que corren,

Soy el creador de la llama viva.
Soy Khepri por la mañana, Ra al mediodía y Atum por la tarde.

Sin impresionarse por sus evasivas, Isis insistió en que sin su verdadero nombre no podría curarlo.

Golpeado por el dolor, Ra finalmente cedió y le dijo a Isis su verdadero nombre. Recitando un conjuro mágico, Isis disipó el veneno del cuerpo de Ra. A cambio de su «ayuda», le pidió a Ra que le diera a su hijo Horus, que aún no había nacido, los dos ojos: el sol y la luna.

Cuando Horus tuvo la edad suficiente, asumió la posición de Ra como dios del sol, permitiendo que la anciana deidad se retirara de sus tediosas responsabilidades diarias.

Esta historia fue registrada en un papiro (un documento escrito en papiro) de la 20ª Dinastía (circa 1200-1085BCE), y se supone que fue un hechizo usado para curar mordeduras de serpiente.

Los sacerdotes egipcios creían que el hechizo Isis utilizado para curar a Ra también curaría a una víctima humana.

Ra, el Dios compuesto

La religión egipcia tuvo una vida extremadamente larga, y a lo largo de miles de años se hicieron cambios en ella a medida que diferentes grupos subían o bajaban del poder.

Desde la fundación de la religión en adelante, Ra siempre había sido una deidad importante; este estatus central le hizo un candidato popular para combinarse con las deidades emergentes.

Ra se ha fusionado tantas veces que las menciones de un Ra singular son ahora relativamente poco comunes.

Ra-Horakhty / Ra-Herakhty

Horus y Ra se mezclaron desde el principio en el desarrollo de la religión egipcia. El nombre Ra-Horakhty significaba «Ra-Horus del Doble Horizonte» y significaba el sol conquistando a sus enemigos durante la noche para poder levantarse de nuevo.

Horus era un dios complicado, y tenía no menos de 15 formas asociadas a él. De estas formas, la más consistente (y popular) era el halcón.

Ra-Horakhty mezcló las imágenes de Ra y Horus, tomando la forma de un halcón coronado por un disco solar o, alternativamente, un disco solar alado.

Amun-Ra

Alrededor del año 2020 a.C., el gobernante tebano Mentuhotep II derrocó a la dinastía Heracleopolita y unificó a Egipto bajo su gobierno. Esto marcó el comienzo de lo que ahora se conoce como el Reino Medio (2066-1780 AC).

Leer
Símbolo de Horus en el antiguo Egipto: origen y significado

Amón era uno de los dioses más importantes de Tebas, y fue durante este período de control de Tebas que Amón pasó de ser un dios local relativamente oscuro a uno de gran prominencia.

Para la 18ª Dinastía (1550-1292) Amón había crecido hasta tener importancia nacional y se había fusionado completamente con Ra.

Cuando los dos dioses se fusionaron, la mayoría de los mitos asociados con Ra fueron rebautizados como la mitología de Amón-Ra.

Atum-Ra

Atum era una deidad creadora similar a Amón. De hecho, las leyendas asociadas con Amón y Átum a menudo se superponían, y las dos deidades servían esencialmente como espejos la una de la otra.

Al igual que Ra, Atum era un dios solar, aunque su papel era más específico. Atum representaba el componente anciano de Ra y personificaba el sol poniente. Como sol poniente, a menudo se le yuxtaponía con Khepri, el dios del sol naciente.

Atum-Ra era considerado como el dios del Bajo Egipto, mientras que su contraparte Montu-Ra era considerado como el dios del Alto Egipto.

Aten-Ra

Cuando el rey Amenhotep IV tomó el poder (ya sea 1351BCE o 1353BCE), Amón o Amón-Ra era la deidad central de los egipcios. Esto se podía ver en el nombre de Amenhotep, que significaba «Amón está satisfecho».

Cinco años después de su reinado, sin embargo, Amenofis cambió su nombre a Akenatón. Su nuevo nombre significaba «Uno efectivo en nombre de Atón», y reflejaba sus esfuerzos por aumentar la centralidad de Atón sobre Amón.

Antes de los esfuerzos de Akenatón para promoverlo como la deidad última de Egipto, Atón había sido adorado principalmente como dios del disco solar.

Con Akenatón en el poder, Atón se fusionó con Ra-Horakhty. Al mismo tiempo, Akenatón prohibió el culto de Amón-Ra y desalentó el culto de los demás miembros del panteón egipcio.

Los cambios que hizo Akenatón no tuvieron el apoyo popular y se revirtieron gradualmente después de su muerte. Atón retomaría su posición como un aspecto del dios sol, y Amón también volvería a su papel como deidad principal de la religión del estado.

Khepri

Otro dios del sol, Khepri fue específicamente asociado con el sol de la mañana. En la leyenda del nombre oculto de Ra, Ra dijo que era Khepri por la mañana.

Khepri estaba a veces conectado con Atum, y bajo la apariencia de Atum-Khepri era considerado como el dios de las transformaciones personales. Estas transformaciones, llamadas kheperu, incluían los pasajes de la infancia a la edad adulta y de la vida a la muerte.

Khnum

El dios Khnum estaba asociado con las inundaciones regulares del río Nilo, así como con la primera catarata del Nilo. También estaba relacionado con las ruedas de cerámica, de ahí su epíteto: «señor de la rueda».

Aunque los orígenes de Khnum no estaban claros, se sabe que sólo se le reconoció como deidad creadora relativamente tarde en la historia de Egipto. Sin embargo, su culto persistió hasta el siglo II o III de nuestra era. Khnum se conectó con Ra una vez que fue considerado como una deidad creadora.

Montu-Ra

Montu era otro dios tebano que finalmente se mezcló con Ra. Un dios de la estrella con cabeza de halcón, Montu sirvió como la deidad principal de Tebas, y fue considerado un aspecto de Ra desde el siglo XX AEC.

Montu-Ra era considerado como el dios del Alto Egipto, mientras que su contraparte Atum-Ra era considerado como el dios del Bajo Egipto.

Raet-Tawy

Raet-Tawy era el aspecto femenino de Ra. En las representaciones clásicas, a menudo se la adornaba con un disco solar y el tocado de cuerno de vaca de Hathor…

Cultura pop

La película de 1981 Raiders of the Lost Ark presentaba a Indiana Jones usando el Bastón de Ra para localizar el arca del pacto.

Jaye Davidson interpretó a Ra en la película de 1994 Stargate. La película describía a Ra como un alienígena que había esclavizado a la humanidad.