Los mitos de la creación son relatos fundamentales en todas las grandes culturas y civilizaciones. Entre ellos, el mito de la creación de los Yoruba destaca por su riqueza y profundidad, narrando cómo de la nada, los dioses dieron origen al universo y, en consecuencia, a la humanidad.
Esta historia, que trasciende las fronteras de África, ha influenciado y se ha entrelazado con la cultura afrocubana, manteniendo viva su esencia en un sincretismo cultural único.
La mitología yoruba, con su lenguaje simbólico y sus rituales, sigue siendo una fuente de inspiración y conocimiento. El legado de los Yoruba se extiende más allá de la narrativa de la creación, marcando la espiritualidad, el arte y la cosmovisión de descendientes y admiradores por todo el mundo.

¿Cómo Olorun y Olokun Crearon el Universo?
En el principio, el cosmos estaba vacío, hasta que los dioses Olorun y Olokun, representantes del cielo y del mar, concibieron el universo. Olorun, el dios supremo, junto a Olokun, divinidad de las profundidades acuáticas, establecieron el equilibrio primordial entre el cielo y la tierra.
La narrativa detalla cómo Olorun envió a otros orishas, divinidades subordinadas, para completar la obra de la creación. Cada uno de ellos aportó un elemento vital, en una serie de actos que iban desde el moldeado de los accidentes geográficos hasta la dotación de vida.
La leyenda es un reflejo de la importancia de la comunidad y la colaboración, donde cada entidad posee un rol específico y esencial para el bienestar y el balance del todo.
El mito abarca no solo la creación del mundo material, sino también la instauración de leyes universales y morales que rigen la existencia humana y la convivencia social.
Oduduwa y la Creación de la Tierra Firme
Oduduwa, descendiente de Olorun, es una figura cardinal en la creación de la tierra firme según el mito yoruba. Su llegada al mundo fue un suceso trascendental que marcó el inicio de una nueva era.
Dotado de una cadena de oro, una gallina y una semilla de palmera, Oduduwa bajó desde el cielo y esparció la tierra sobre el agua primordial. La gallina, al rascar y extender la tierra, formó la masa terrestre sobre la cual crecería la humanidad.
Esta historia resalta la inventiva y la astucia como virtudes divinas y humanas, donde la creatividad es la fuerza motriz que permite la materialización de lo existente.
La Simbología en el Mito Yoruba
Los símbolos juegan un papel protagónico en la mitología yoruba. Cada objeto y cada acto tienen un por qué y un para qué, llenos de significado y enseñanzas.
- La cadena de oro simboliza la conexión entre el cielo y la tierra, entre lo divino y lo humano.
- La gallina representa la fertilidad y la capacidad de dar vida y forma al mundo.
- La semilla de palmera es símbolo de potencial y crecimiento, la promesa de un futuro próspero.
Estos elementos no son meras herramientas narrativas; son también espejos que reflejan las cosmovisiones y valores de la sociedad yoruba.
El Papel de la Música y Danza en la Mitología Yoruba
La música y la danza son fundamentales en la mitología yoruba, siendo medios a través de los cuales los mortales pueden conectar con los orishas.
Estas prácticas artísticas no son solo entretenimiento, sino ceremonias sagradas que invocan la presencia divina, transmiten historias y preservan la cultura.
Instrumentos como el tambor hablan un idioma ancestral que, combinado con la danza, resulta ser una poderosa forma de oración y celebración.
Sincretismo Cultural Entre la Tradición Yoruba y la Cultura Afrocubana
La tradición yoruba encontró en Cuba un nuevo hogar, donde se mezcló con elementos españoles y católicos, dando lugar a un sincretismo religioso y cultural único.
Deidades yorubas encontraron correspondencias con santos católicos, y las prácticas religiosas se adaptaron para sobrevivir en un contexto de opresión y evangelización.
Este sincretismo es hoy día patrimonio cultural, y sus manifestaciones artísticas son reconocidas por su valor histórico y su belleza.
La Influencia de la Mitología Yoruba en la Religión y Folclore Afrocubano
La mitología yoruba se manifiesta en la religión y el folclore afrocubano de diversas maneras: en los rituales, la música, la danza y la narrativa oral.
Los orishas yorubas continúan siendo venerados, y sus historias siguen siendo contadas, adaptándose a las nuevas generaciones y contextos socio-culturales.
Este legado mitológico es un puente entre el pasado, el presente y el futuro, y una fuente de identidad y orgullo para sus practicantes.
Para profundizar en este fascinante tema, te invitamos a ver el siguiente video que explora en detalle la leyenda de la formación del mundo según el mito de la creación de los Yoruba.
Preguntas Frecuentes Sobre la Mitología Yoruba y su Legado
¿Quién Creó la Religión Yoruba?
La religión yoruba no tiene un único fundador conocido. Es el resultado de una tradición oral milenaria, transmitida de generación en generación. Su origen se pierde en la antigüedad y está enraizada en el pueblo yoruba de África Occidental.
Los orishas, seres divinos como Olorun, Oduduwa y Olokun, son piezas clave en su creación, siendo ellos mismos protagonistas y divulgadores de dichas creencias.
¿Qué Tipo de Mito Explica el Origen del Ser Humano?
Los mitos cosmogónicos son los que explican el origen del universo y, por extensión, del ser humano. El mito de la creación de los Yoruba es un claro ejemplo, donde se relata cómo los dioses moldearon la tierra y luego crearon a los primeros hombres y mujeres.
¿Qué Mitos se Conocen Sobre la Creación de los Seres Humanos?
Existen muchos mitos sobre la creación de los seres humanos, y varían ampliamente entre culturas. Los mitos yorubas cuentan que los primeros seres humanos fueron moldeados por Olorun en arcilla, y luego les dio vida.
¿Cómo se Llaman las Historias de la Religión Yoruba?
Las historias de la religión yoruba son conocidas como Itan. Estas narraciones abarcan desde la creación del mundo y el origen de los orishas hasta las enseñanzas morales y las aventuras de los ancestros.
El mito yoruba no solo es una ventana al pasado, sino también un legado vivo que continúa inspirando y uniendo a las comunidades alrededor del mundo. Es un recordatorio de que la mitología sigue siendo un componente vital en la construcción de nuestra identidad cultural.
Para obtener una perspectiva más profunda sobre cómo la mitología yoruba ha permeado la cultura moderna, veamos un video que explora su influencia:
"Preguntas frecuentes sobre el mito de la creación de los Yoruba"
¿Cuál es el mito de la creación en yoruba?
El mito de la creación en la tradición yoruba narra que el mundo fue formado por Obatala, el dios de la creación, quien descendió del cielo. Con la ayuda de Olodumare, la deidad suprema, Obatala utilizó tierra, agua y aire para modelar la tierra y dar vida a los seres humanos. Este proceso refleja la interconexión entre lo divino y lo terrenal en la cosmovisión yoruba.
Los elementos clave en este mito incluyen:
- Obatala: Dios creador y figura central del mito.
- Olodumare: La deidad suprema que otorga poder a Obatala.
- Los elementos de la creación: Tierra, agua y aire.
- La humanidad: Creada a partir de la tierra, simbolizando la conexión con el mundo natural.
¿Cómo se creó el mundo según Yoruba?
Según la mitología Yoruba, la creación del mundo se atribuye a Olorun, el dios supremo, quien envió a Obatala, un dios menor, para que formara la tierra. En este relato, Obatala desciende desde el cielo llevando un saco con tierra, un gallo, un caracol y otros elementos necesarios para la creación.
Al llegar al agua primordial, Obatala esparce la tierra y, con el gallo, hace que esta se eleve. Así, la tierra comienza a tomar forma. Posteriormente, con ayuda de los otros elementos, modela montañas, valles y ríos, creando el paisaje que conocemos hoy.
Finalmente, Olorun insufla vida a sus criaturas, y así nacen los primeros humanos. Este mito no solo explica la creación del mundo, sino que también resalta la importancia de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza en la cosmovisión Yoruba.
¿Cuál es la historia de la cultura yoruba?
La cultura yoruba, originaria de la región que hoy corresponde a Nigeria, es rica en tradiciones, religión y arte. Esta civilización se caracteriza por su profundo respeto por la naturaleza y sus creencias espirituales, que han influido en diversas comunidades a nivel mundial. La historia de los yorubas se teje a través de mitos, leyendas y prácticas que han perdurado a lo largo del tiempo.
Entre los aspectos más destacados de la cultura yoruba se encuentran:
- Religión: El culto a Orishas, deidades que representan fuerzas de la naturaleza y aspectos de la vida.
- Arte: La escultura en madera y el arte textil son fundamentales en su expresión cultural.
- Idioma: El yoruba es no solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de su rica tradición oral.
- Rituales: Ceremonias que celebran la vida, la muerte y la conexión con lo divino.
¿Cuál es el origen del hombre según el mito yoruba?
Según el mito de la creación de los Yoruba, el origen del hombre está intrínsecamente ligado a la figura de Obatala, quien fue encargado por Olodumare, el dios supremo, de crear a la humanidad. Se dice que Obatala modeló a los primeros seres humanos a partir de arcilla y que les insufló vida al dotarlos de aliento. Este acto simboliza la conexión profunda entre los dioses y la humanidad, estableciendo un vínculo sagrado.
La creación del hombre no solo se limitó a su forma física, sino que también incluyó la dotación de cualidades esenciales como inteligencia y espiritualidad. Sin embargo, en la narrativa se destaca que no todos los seres humanos son iguales; algunos fueron creados con más perfección que otros, lo que explica las diferencias entre las personas. Este aspecto del mito refleja la diversidad y la complejidad de la experiencia humana en la cultura yoruba.
Además, el mito también aborda la idea de que la creación del hombre fue un proceso colaborativo. Otros dioses, como Esu, jugaron roles importantes en la vida de los recién creados, introduciendo conceptos como la moralidad y la elección. Esta interacción entre lo divino y lo humano es fundamental en la cosmovisión yoruba, donde cada individuo tiene un destino que cumplir, guiado tanto por la voluntad divina como por sus propias decisiones.

Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.