La figura mitológica de Mama Ocllo es esencial para comprender la rica tapezca de la cultura inca. Esposa del legendario Manco Cápac y considerada la madre de la civilización inca, su historia resuena con fuerza en el corazón de los Andes. Esta noble hija del dios Inti no solo estableció un linaje, sino que también sentó las bases para la próspera sociedad inca.
La importancia de Mama Ocllo trasciende la leyenda; su influencia se extiende desde las enseñanzas domésticas hasta su papel en la fundación del Cuzco. A través de los relatos que han sobrevivido hasta nuestros días, se mantiene viva la esencia de su legado. Vamos a adentrarnos en su historia y a descubrir por qué sigue siendo una figura tan emblemática.
¿Quién fue Mama Ocllo?
Mama Ocllo, venerada como una deidad y figura fundamental en la mitología inca, emergió de las aguas sagradas del lago Titicaca junto a su esposo Manco Cápac. Su misión, dada por el dios sol Inti, era encontrar un lugar propicio para establecer un nuevo reino que se convertiría en el epicentro del mundo inca: el Cuzco.
Se dice que ella fue responsable de enseñar a las mujeres incas habilidades esenciales para la vida cotidiana, como la textilería y la agricultura, estableciendo así un modelo de femineidad y diligencia. La veneración hacia Mama Ocllo perdura, manifestándose en diversas representaciones culturales y artísticas a lo largo de los Andes.
Las crónicas de historiadores como Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Guaman Poma de Ayala refuerzan la imagen de Mama Ocllo como la matriarca inca, inmortalizando su legado en la historia del Perú.
La leyenda de la fundación del Cuzco
La leyenda cuenta que Manco Cápac y Mama Ocllo partieron de la Isla del Sol, llevando un bastón dorado que debían hundir en la tierra como señal de la voluntad divina de Inti. Tras un largo peregrinaje, el bastón se hundió en el suelo del valle de Cuzco, señalando el lugar donde debían fundar la capital de su nuevo reino.
Colaborando en armonía, la pareja real instruyó a los primeros incas en la construcción de viviendas, el cultivo de alimentos y la adoración a los dioses. Así, el Cuzco floreció no solo como un centro administrativo y político, sino también como un sagrado espacio espiritual que albergaba el Coricancha o templo del Sol.
La fundación del Cuzco es un relato que encarna las aspiraciones de un pueblo y la conformación de una sociedad organizada bajo principios y leyes divinas. Esta historia es celebrada cada año durante la recreación del Inti Raymi, la fiesta del sol.
Los hijos de Inti: Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo, como hijos del dios sol Inti, ostentaban una divinidad que les otorgaba autoridad sobre los hombres y mujeres que enseñaban. Su genealogía divina era un pilar que sustentaba el derecho de gobernar y justificaba su liderazgo.
La pareja divina impartió conocimientos y leyes esenciales, estableciendo los cimientos de lo que sería un vasto imperio. La herencia de Inti se reflejaba en su capacidad para civilizar y en su conexión con el cosmos, aspectos que eran celebrados mediante rituales y el respeto a las tradiciones.
El legado de Manco Cápac y Mama Ocllo aún resuena en la identidad cultural de los descendientes de los incas, manteniendo viva la influencia de los hijos del sol en la cosmovisión andina.
El papel de Mama Ocllo en la sociedad inca
Mama Ocllo no solo fue cofundadora del Cuzco, sino también una maestra que transmitió conocimientos de suma importancia para el desarrollo de la cultura inca. Ensanchó el rol de la mujer, otorgándole un lugar vital en la estructura social y económica del imperio.
Entre sus enseñanzas, destacan las artes textiles y la agricultura, saberes que proporcionaron a las mujeres un rol central en el sustento y la estética del pueblo inca. Mama Ocllo y la enseñanza de habilidades domésticas fueron claves para la cohesión y el progreso de la sociedad.
La figura de Mama Ocllo también influyó en la religión inca, al ser ella un nexo entre los humanos y la divinidad solar. Su papel fue tan relevante que incluso hoy se le rinde homenaje en festividades y en la iconografía cultural andina.
Representaciones actuales de la leyenda
La historia de Mama Ocllo y Manco Cápac sigue viva en la memoria colectiva andina, manifestándose a través de celebraciones culturales y representaciones artísticas. Cada año, la leyenda se teatraliza en la festividad de la Candelaria en Puno, evocando la sagrada misión que les fue encomendada.
Además, su imagen se encuentra en murales, textiles y otros objetos de arte a lo largo del Perú, convirtiendo a Mama Ocllo en un símbolo de identidad y orgullo para el pueblo incaico contemporáneo.
La preservación de esta leyenda es fundamental para la comprensión de la cosmovisión inca y su influencia en las generaciones actuales. Las historias sobre Mama Ocllo y Manco Cápac son un puente entre el pasado y el presente que mantiene unidos a los pueblos andinos.
Diferentes versiones del origen de Mama Ocllo
Existen diversas versiones sobre el origen de Mama Ocllo, cada una aportando una perspectiva distinta sobre su nacimiento y su rol en la fundación del imperio inca. Una narrativa sugiere que emergió del lago Titicaca junto a Manco Cápac, mientras que otras versiones plantean que fueron enviados directamente por Inti desde el cielo.
Estas diferentes interpretaciones del mito reflejan la riqueza de la tradición oral inca y la diversidad cultural de sus distintas regiones. Las variantes en la historia de Mama Ocllo sugieren una adaptación de la leyenda a los contextos locales y a las necesidades de cada comunidad.
La exploración de estas versiones permite un análisis más profundo de la mitología inca y su capacidad para incorporar distintos elementos sin perder su esencia fundacional.
Mama Ocllo: madre de la civilización Inca y figura mítica del Tahuantinsuyo
¿Qué hizo Mama Ocllo?
Como cofundadora del Cuzco, Mama Ocllo impartió sabiduría a las mujeres incas en áreas como la textilería y la agricultura. Su legado trasciende el tiempo, siendo reconocida por su contribución al desarrollo social y cultural del imperio inca.
Su enseñanza permitió que las mujeres ocuparan un espacio significativo en la economía y en la preservación de las tradiciones incaicas, forjando el rol femenino dentro de esta sociedad.
¿Quién fue la pareja de Mama Ocllo?
La pareja de Mama Ocllo fue Manco Cápac, el primer emperador inca. Juntos emprendieron la misión de fundar el Cuzco y civilizar a los pueblos andinos siguiendo el mandato del dios sol Inti.
Su unión no solo fue simbólica, sino que también estableció el linaje real del Tahuantinsuyo. Como líderes, establecieron las bases de lo que sería un imperio que perduraría en la historia.
¿Quién fue mamá Ohio?
Es posible que se trate de una confusión en la transcripción del nombre Mama Ocllo. Ella fue una princesa inca y es considerada una figura clave en la mitología y la historia del Cuzco y del Tahuantinsuyo.
Su papel como educadora y como símbolo de la feminidad incaica la posiciona como una de las personalidades más relevantes de la época precolombina.
¿Quién es mamá killa?
Mama Killa o «Madre Luna» es una deidad distinta en la mitología inca. Representa a la luna y es la hermana y esposa de Inti, el dios sol. Se le atribuyen cualidades protectoras y se la vincula con los ciclos menstruales y los calendarios agrícolas.
Al igual que Mama Ocllo, Mama Killa ocupó un lugar central en el panteón inca y en la vida religiosa y cotidiana de los incas.
El mito de Mama Ocllo y Manco Cápac es una piedra angular de la identidad andina que sigue inspirando a generaciones en el Perú y más allá de sus fronteras. A través de obras literarias, canciones, películas y representaciones artísticas, la historia de esta poderosa figura mitológica continúa difundiéndose, sustentando la rica herencia cultural del Tahuantinsuyo.
Khadija Gibson es Diplomada de Estudios Superiores en Geopolítica, Ciencias o Humanidades y Master en Historia Antigua.
https://www.linkedin.com/in/khadijah-gibson-9a132988/