Bhishma, el legendario personaje de la epopeya india, ha cautivado a generaciones con su devoción y fuerza. A lo largo de los siglos, su historia ha sido narrada y recontada, llegando a ser uno de los pilares de la mitología indú. En este artículo, te invitamos a descubrir la vida de este héroe del Mahabharata, su legado cultural y su impacto en la espiritualidad de la India.
¿Quién fue Bhishma?
Bhishma, cuyo nombre significa ‘el terrible’, fue un personaje central en el Mahabharata. Hijo de Shantanu y Ganga, fue conocido por su sabiduría, valentía, y especialmente por su voto de celibato perpetuo. Este voto, que le concedió el poder de elegir el momento de su muerte, fue la piedra angular de su vida y le permitió ser un guardián desinteresado del trono de Hastinapura.

La historia de Bhishma está marcada por su inquebrantable sentido del deber y su lealtad a su familia, incluso cuando esto significaba apoyar causas con las que no estaba plenamente de acuerdo. Su destreza en la batalla era incomparable, y su conocimiento de la guerra y la diplomacia lo convirtieron en un personaje respetado y temido a partes iguales.
Además de su prominencia militar, Bhishma también es recordado por su papel como mentor y figura paterna para los Pandavas y los Kauravas, guiándolos a través de los complejos dilemas morales y espirituales de la vida.
El terrible voto de Bhishma
El voto de celibato de Bhishma, conocido como ‘Bhishma Pratigya’, fue un momento definitorio en la mitología indú. Tomó esta promesa para garantizar que su padre pudiera casarse con Satyavati, sin que futuros hijos pudieran reclamar el trono. Este acto de sacrificio fue fundamental en la narrativa del Mahabharata, estableciendo a Bhishma como un personaje de principios irrompibles.
Su voto también es un reflejo de los ideales de ‘dharma’ o deber. Bhishma priorizó el bienestar del reino y de su familia sobre sus deseos personales, lo que lo llevó a ser venerado como uno de los héroes más nobles de la mitología indú.
Aunque este voto de por vida le trajo respeto y honor, también fue la fuente de su tragedia personal. Nunca ascendió al trono ni tuvo descendencia, eligiendo una vida de soledad y servicio desinteresado.
Bhishma en la batalla de Kurukshetra
La batalla de Kurukshetra fue una lucha fratricida entre los Pandavas y los Kauravas, y Bhishma jugó un rol crucial en ella. A pesar de sus lazos familiares con ambos bandos, luchó por los Kauravas debido a su lealtad al trono que había jurado proteger.
- Comandó las fuerzas de los Kauravas durante los primeros diez días de la batalla.
- Su presencia en el campo de batalla era intimidante, y se le atribuyen numerosas hazañas heroicas.
- Su caída fue un punto de inflexión en la guerra, precipitando una serie de eventos que eventualmente llevarían al desenlace del conflicto.
Bhishma fue un estratega consumado y un guerrero sin igual, pero su compromiso con la verdad y el deber a menudo lo ponían en conflicto con los deseos y acciones de sus aliados.
La muerte de Bhishma
La muerte de Bhishma es uno de los episodios más emotivos y significativos del Mahabharata. Herido por una lluvia de flechas, eligió esperar en un ‘lecho de flechas’ hasta que llegara el momento auspicioso para renunciar a su cuerpo, cumpliendo así su voto.
Este acto final de determinación refleja la inmensa fuerza de voluntad y autodisciplina de Bhishma, así como su profundo conocimiento de las leyes cósmicas y el dharma.
Antes de morir, impartió sabiduría sobre el gobierno, la moralidad y la espiritualidad a Yudhishthira, el mayor de los Pandavas. Este diálogo es un tesoro de conocimientos y es considerado uno de los momentos más iluminadores del texto.
La muerte de Bhishma también simboliza el fin de una era y la inevitable transición de las viejas formas a las nuevas, un tema recurrente en la mitología y la historia de la India.
Bhishma en el Mahabharata y el Bhagavad Gita
La presencia de Bhishma en el Mahabharata es amplia y multifacética. No sólo es un protagonista de la narrativa de la guerra, sino también un catalizador para muchas de las enseñanzas del texto.
En el Bhagavad Gita, que se sitúa en el contexto de la batalla de Kurukshetra, Bhishma es mencionado como un guerrero ejemplar cuyo ejemplo ilustra los principios del dharma y el deber que Krishna enseña a Arjuna.
Aunque no es un personaje principal en el diálogo del Gita, la vida y las acciones de Bhishma están intrínsecamente vinculadas a los conceptos de deber, sacrificio y rectitud que el texto busca transmitir.
El Mahabharata y el Bhagavad Gita no son solo historias, son tratados filosóficos que exploran la complejidad del alma humana, las luchas del deber y la búsqueda del significado espiritual.
La influencia cultural y espiritual de Bhishma
Bhishma no solo ha dejado una huella imborrable en la mitología, sino que también ha influido en la cultura y la espiritualidad de la India. Su legado es evidente en diversas formas de arte, literatura y prácticas religiosas.
En el arte, Bhishma ha sido retratado en pinturas y esculturas que adornan templos y palacios, a menudo representado en su lecho de flechas. Su imagen es un recordatorio constante de la devoción y el sacrificio.
En la educación y la literatura, las historias de Bhishma son enseñadas como ejemplos de integridad y honor. Además, su figura es evocada en festividades y rituales, simbolizando el eterno compromiso con el dharma.
Preguntas relacionadas sobre Bhishma y su legado en la mitología hindú
¿Quién fue Bhishma?
Bhishma fue un prominente patriarca en el Mahabharata, conocido por su habilidad marcial y su voto de celibato. Su vida estuvo marcada por la lealtad y la rectitud, a pesar de los dilemas morales que enfrentó.
Como guardián del trono de Hastinapura, Bhishma fue una figura clave en la historia de los Pandavas y los Kauravas, y su influencia se extendió más allá del campo de batalla, llegando a ser un símbolo de la sabiduría espiritual de la India.
¿Qué es el Mahabharata y en qué consiste?
El Mahabharata es una de las dos grandes epopeyas sánscritas de la India antigua, que narra la historia de la lucha dinástica por el trono de Hastinapura. Es un texto extenso que incluye filosofía, teología y moralidad, con el Bhagavad Gita como uno de sus pasajes más estudiados.
La epopeya aborda temas universales como el deber, la justicia, y la conducta ética, y sus enseñanzas continúan siendo relevantes en la sociedad contemporánea.
¿Quién es el héroe del Mahabharata?
Aunque el Mahabharata está lleno de héroes, Arjuna es a menudo considerado el héroe central debido a su destacado papel en la batalla de Kurukshetra y su diálogo con Krishna en el Bhagavad Gita. Sin embargo, figuras como Bhishma también son aclamadas por su heroísmo y sacrificio.
La epopeya celebra múltiples formas de heroísmo, desde la fuerza física hasta la sabiduría espiritual y la rectitud moral.
¿Quién es Bhima?
Bhima es uno de los cinco hermanos Pandavas, conocido por su fuerza sobrehumana y su coraje. Juega un papel significativo en el Mahabharata, destacando tanto en la guerra como en sus aventuras previas al conflicto.
La rivalidad entre Bhima y Duryodhana, el líder de los Kauravas, es un hilo conductor en la narrativa del Mahabharata, llevando a enfrentamientos épicos tanto en la corte como en el campo de batalla.
En conclusión, Bhishma es una figura icónica de la mitología indú que representa el ideal de la devoción y el sacrificio. Su historia, contada en el Mahabharata y el Bhagavad Gita, sigue inspirando a la cultura india moderna y ejemplifica los valores eternos del dharma y el karma. Para una exploración más profunda de la vida de Bhishma y otros héroes del Mahabharata, libros como ‘El Mahabharata’ de C. Rajagopalachari y ‘Bhishma: La Adoración del Guerrero’ de Devdutt Pattanaik son lecturas esenciales. Películas como ‘Bhishma Pratigyā’ y canciones populares también capturan la esencia de esta legendaria figura.

Birk Petersen obtuvo su licenciatura clásica en el Collège du soir (1980). Tesis en arqueología prehistórica (Departamento de Historia General) y es docente en la Scuola Normale de Pisa.
https://es.wikidat.com/info/nargiz-birk-petersen