En la rica tapezca cultural de la India, el dios Krishna ocupa un lugar central y místico. Reverenciado como el octavo avatar de Vishnú, Krishna es una figura que encarna el amor divino y la dicha espiritual, dejando una huella indeleble en la espiritualidad y la cultura de millones alrededor del mundo.
Qué simboliza Krishna
La figura de Krishna es sinónimo de varios aspectos esenciales en el hinduismo. Su personalidad multifacética representa la divinidad, la sabiduría y el dharma (deber o moralidad). Krishna es el protector de los inocentes y el destructor de la maldad, simbolizando así la justicia y el amor. Su famosa participación en el relato del Bhagavad Gita como consejero de Arjuna resalta su rol como guía espiritual y maestro.
Además, Krishna es conocido por su alegría juvenil y sus travesuras durante su niñez y adolescencia. Estas narrativas, llenas de juegos y amor, también lo posicionan como un símbolo de la alegría de vivir y la devoción pura.
En el aspecto estético, su imagen está llena de simbolismo: desde su color de piel azul hasta su flauta y las guirnaldas de flores. Estos elementos no solo lo hacen reconocible, sino que también transmiten mensajes profundos sobre la conexión celestial y la armonía natural.
Cuál es el mantra de Krishna
El mantra más asociado a Krishna es el famoso Maha Mantra Hare Krishna. Este canto védico consta de dieciséis palabras: «Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare». Es un llamado a la energía divina para liberar la mente de la ansiedad del mundo material y concentrarse en lo espiritual.
La práctica de cantar este mantra se ha popularizado en todo el mundo, especialmente gracias al movimiento Hare Krishna, y es una forma de meditación y devoción que busca conectar directamente con la esencia divina de Krishna.
Los devotos creen que la repetición de este mantra purifica el corazón y permite experimentar el amor y la presencia de Dios en la vida cotidiana.
Qué significa Hare Krishna
La expresión «Hare Krishna» se refiere tanto al mantra como al movimiento espiritual que promueve su práctica. «Hare» es un llamado a la energía de Dios, mientras que «Krishna» es una invocación directa al Señor, significando «el todo atractivo».
En el movimiento Hare Krishna, esta expresión es una forma de saludar y también de centrar la atención en lo divino. Es un recordatorio constante de la presencia de Krishna y de la importancia de vivir de acuerdo con sus enseñanzas de compasión y espiritualidad.
La práctica de cantar «Hare Krishna» busca promover la paz interior y una mayor conciencia espiritual entre sus practicantes.
¿Quién es la consorte de Krishna?
Krishna es frecuentemente representado junto a su consorte Radha. Radha es considerada el alma gemela de Krishna y su relación es vista como el epítome del amor divino y la devoción espiritual.
Aunque no se menciona en textos como el Bhagavad Gita o el Mahabharata, Radha se ha convertido en una figura central en muchas tradiciones vaishnavas, siendo venerada como la encarnación de la devoción perfecta.
Su amor es interpretado no solo a nivel romántico, sino también como una metáfora del anhelo del alma por la unión con lo divino.
Cómo está representado Krishna
La representación icónica de Krishna es la de un joven con piel azul, tocando la flauta. Su postura relajada y su sonrisa serena transmiten una sensación de tranquilidad y gracia divina.
Sus ornamentos, como la corona de plumas de pavo real y las joyas, denotan su estatus real. A menudo se lo muestra rodeado de vacas, simbolizando su etapa como pastor y su conexión con la naturaleza.
En el arte, Krishna a menudo aparece en escenas de su vida cotidiana en Vrindavan, rodeado de gopis (pastoras) o en momentos clave como el sermón del Bhagavad Gita.
¿Cómo murió Krishna?
La muerte de Krishna marca el fin de una era y el comienzo de la actual, conocida como Kali Yuga. Según los textos sagrados, Krishna abandona su cuerpo terrenal después de ser accidentalmente herido por una flecha en su talón, el único punto vulnerable de su cuerpo, lanzada por un cazador que lo confundió con un animal.
Esta muerte es interpretada como un acto simbólico, que ilustra la fragilidad de la vida y la inevitable transición hacia lo eterno.
La partida de Krishna también se considera un recordatorio de que incluso las encarnaciones divinas están sujetas a los principios del karma y el ciclo de la vida y la muerte.
A continuación, te invitamos a explorar más sobre la fascinante figura de Krishna a través de este video:
Preguntas relacionadas sobre Krishna y su influencia espiritual
¿Quién es el Dios Krishna?
El dios Krishna es una de las divinidades más importantes y amadas del hinduismo. Conocido como el octavo avatar de Vishnú, es venerado como una deidad llena de alegría, amor y sabiduría.
Su influencia abarca aspectos religiosos, culturales y filosóficos, siendo una figura central en las celebraciones y en la práctica espiritual de millones de personas.
¿Que creen los Krishna?
Los seguidores de Krishna, conocidos como vaishnavas, creen en él como el Ser Supremo y la fuente de toda existencia. Su práctica se centra en el bhakti yoga, el camino de la devoción y el amor incondicional hacia Dios.
El canto del maha mantra y el servicio devocional son prácticas clave para conectar con Krishna y alcanzar el moksha o liberación espiritual.
¿Quién adora a Krishna?
Krishna es adorado por una amplia variedad de personas, desde eruditos y yoguis hasta campesinos y artistas. Su adoración trasciende barreras socioeconómicas y culturales, atrayendo a devotos de todo el mundo.
Además, su figura ha inspirado numerosas órdenes espirituales y movimientos devocionales, como el mencionado movimiento Hare Krishna.
¿Qué significa Krishna en el amor?
En el contexto del amor, Krishna representa el amor divino y la relación entre el alma y lo divino. Su relación con Radha es un ejemplo perfecto de amor incondicional y devoción pura.
Además, la enseñanza de Krishna sobre el amor trasciende lo romántico, instando a los seres humanos a amar sin apego y a ver la presencia divina en todos los seres.
Para aquellos interesados en profundizar en la historia y el simbolismo de Krishna, se recomienda referirse a textos clásicos como el Bhagavad Gita, el Mahabharata y los Puranas. Además, la influencia de Krishna se extiende a la cultura pop, donde su figura se ha reinterpretado en películas, canciones y obras de arte contemporáneas.
Birk Petersen obtuvo su licenciatura clásica en el Collège du soir (1980). Tesis en arqueología prehistórica (Departamento de Historia General) y es docente en la Scuola Normale de Pisa.
https://es.wikidat.com/info/nargiz-birk-petersen