Hija de Gaia y Urano, Tethys era una Titán que se casó con su hermano Oceanus y tuvo tres mil hijos conocidos como Oceánides (Ωκεανιδες).
En la mitología griega, Tetis era un titán e hija de Gaia y Urano. Más tarde, Tethys se casó con su hermano Oceanus , y juntos tuvieron los innumerables hijos conocidos como Oceánides.
A pesar de reproducirse tan prolíficamente, Tetis siguió siendo una deidad oscura considerada indigna de adoración por los griegos.
Etimología
Si bien el origen de «Tethys» sigue siendo algo difícil de alcanzar, puede estar relacionado con la antigua palabra griega tethē , que significa «abuela».
El nombre «Tetis» también podría tener sus raíces en el verbo protoindoeuropeo que significa «chupar» o «mamar», lo que lo convierte en una referencia a su legendario destete de la bebé Hera.
Atributos
A través de las pocas fuentes que la mencionan, Tethys fue representada constantemente como una figura materna.
Debido a su relación con Oceanus y la maternidad de Oceánides, también se la asociaba vagamente con cuerpos de agua.
Familia
Una hija de los dioses primordiales Gea y Urano, Tetis era uno de los doce Titanes, los otros son Ceo , Crío , Crono , Hiperión , Jápeto , Thea , Rea , Temis , Menmosyne , Phoebe y Océano.
Más allá de sus compañeros Titanes, los hermanos de Tethys incluían a los horribles cíclopes de un solo ojo y los igualmente detestados Hecatoncheires, monstruos que tenían cien manos cada uno.
Tetis tomó a su hermano Oceanus como su amante y, según Hesíodo, la pareja tuvo «tres mil» hijos juntos.
Este número generalmente se ha interpretado como una metáfora poética, lo que implica que los hijos de Tetis eran demasiado numerosos para contarlos.
Estos niños, las ninfas del mar conocidas colectivamente como las Oceanidas, contaban entre ellos a varias figuras significativas: Metis, que se apareó con Zeus y concibió a la diosa Atenea; Thetis, que se casó con el héroe mortal Peleo y dio a luz al poderoso Aquiles; Anfitrite, la consorte del dios del mar Poseidón; Dione, amante de Zeus; Climene, amante de Japeto; y Pleione, que era la esposa del Titán Atlas y la madre de las Pléyades.
Mitología
Tetis fue mencionado brevemente en la Teogonía del siglo VIII de Hesíodo, una obra épica que describe el orden divino tal como lo entendían los griegos.
Hesíodo presentó a Tetis como una hija de Gaia y Urano, y luego explicó su relación con Oceanus, prestando especial atención a los hijos que tuvieron juntos:
Porque hay tres mil hijas del océano [y de Tetis], de pulcros tobillos, que están esparcidas por todas partes, y en todo lugar sirven por igual a la tierra y las aguas profundas, hijas gloriosas entre las diosas. Y hay tantos otros ríos allí, murmurando mientras fluyen, hijos del océano, a quienes la reina Tetis dio a luz, pero sus nombres son difíciles de decir para un hombre mortal, pero la gente conoce aquellos por los que viven solos.
En la Ilíada de Homero, la esposa de Zeus, Hera, afirmó que Tetis la cuidó cuando era un bebé y Zeus estaba luchando por derrocar a Cronos:
Porque estoy deseando visitar los límites de la tierra que todo lo nutre, y el Océano, de quien brotan los dioses, y la madre Tetis, incluso los que con amor me criaron y cuidaron en sus pasillos, cuando me sacaron de Rea, duranteel tiempo en que Zeus, cuya voz se escucha desde lejos, empujó a Cronos hacia abajo para que habitara bajo la tierra y el mar incesante.
La historia de Hera sugirió un papel mitológico importante para Tetis y proporcionó información sobre el papel de Tetis en la Titanomaquia que enfrentó a los olímpicos contra los titanes. Por razones que no están claras, Tethys se puso del lado de los olímpicos durante este conflicto.
Cultura pop
Tetis apareció en 1998 en Hércules y Xena – La película animada: La batalla por el Monte Olimpo , donde fue representada como una deidad del agua con un gran apetito por la destrucción.
Representado como un ferviente partidario de la causa de los Titanes, el Tetis de la película intentó matar a Afrodita.
Tetis también prestó su nombre a una de las muchas lunas que orbitan alrededor del planeta Saturno.
Referencias
Bibliografía
- Hesíodo. Teogonía . Traducido por Hugh Evelyn-White. Archivo de texto sagrado de Internet. Consultado el 11 de marzo de 2020. https://www.sacred-texts.com/cla/hesiod/theogony.htm .
- Homero. Ilíada . Traducido por AT Murray. Biblioteca Digital Perseus. Consultado el 11 de marzo de 2020. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0134%3Abook%3D14%3Acard%3D193
- «Tetis». Wikipedia. Consultado el 11 de marzo de 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Tethys_(mythology)
Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.