La madre de Zeus, Rea fue un titán griego que ayudó a derrocar el régimen de Cronos.
Hija de Gaia y Urano, Rea era un titán griego y la madre de los olímpicos. Junto con los otros titanes , Rea fue encarcelada en el Tártaro por su tiránico padre; finalmente fue liberada por su hermano Cronos , a quien más tarde tomó como amante.

Ella dio a luz a las deidades olímpicas y, a través de su astucia, las ayudó a derrocar a Cronos y establecer un nuevo orden cósmico.
Aclamada como Meter Theon , o «Madre de los dioses», Rhea fue venerada en todo el mundo helénico. Era especialmente popular en la isla de Creta, donde se decía que el niño Zeus había alcanzado la mayoría de edad.
Rea ocupaba un puesto de especial importancia en la tradición órfica; Los seguidores creían que ella concibió a la diosa Perséfone con su hijo Zeus.
En el arte y la literatura, Rea a menudo se combinaba con Cibeles, una diosa madre de Anatolia cuyo culto se importó al mundo griego en el siglo IV a. C.
Etimología
Una etimología estándar del nombre «Rea», la que respaldaba Platón en el diálogo conocido como Cratylus , lo veía como una forma femenina del sustantivo griego antiguo, rheo , que significa «flujo», «descarga» o «corriente».
La palabra también puede haber estado relacionada con el sustantivo era , que significa «tierra» o «suelo», así como con la palabra rhoa , que significa «semilla de granada», probablemente una referencia al mito de Perséfone en el inframundo.
Es posible, aunque de ninguna manera seguro, que el nombre de Rea fue posteriormente adoptado por los romanos para Rea Silvia, la madre mitológica de Remo y Romulus.
Atributos
Rea era una diosa madre amada por su tierna compasión. Al igual que su contraparte Cibeles, Rea a menudo se asociaba con leones y, a veces, se la representaba en un carro tirado por leones, o incluso montando los leones ella misma.
La Argonautica de Apolonio de Rodas describió a Rea como adorada con panderetas y tambores, y se ha sugerido que el canto rítmico y la percusión eran aspectos importantes de su culto.
Familia
Rea era la hija de Gaia, la diosa primordial de la Tierra, y Urano, el dios primordial de los cielos.
Su unión a luz no sólo Rhea, pero los otros Titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Thea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Crono.
Los otros hermanos de Rea incluían los cíclopes (Brontes, Arges y Steropes) y los Hecatoncheires (Kottos, Briareos y Gyges).
Rea se casó con Cronos y juntos tuvieron seis hijos: Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. A través de sus extensas relaciones sexuales, Rea era abuela de una parte significativa del panteón griego, incluidos Ares , Hefesto , Atenea , Artemisa , Apolo , Hermes y Dioniso .
Mitología
Según la Teogonía de Hesíodo , la epopeya del siglo VIII a. C. que explica los orígenes de los dioses y el orden cósmico griego, Rea era la hija de Gaia (Tierra) y Urano (Cielo). Con el tiempo, Rea y sus hermanos se hicieron conocidos como los Titanes, que significa «coladores», por rebelarse contra la autoridad de su padre.
Sin embargo, tal esfuerzo no era injustificado. Urano era un dios mezquino y celoso que encarceló a sus hijos en las oscuras entrañas del Tártaro para que no usurparan su dominio.
En la antigüedad, cuando el mundo era nuevo, Rea se unió a su hermano Cronos, el más fuerte de los Titanes, en la batalla contra su padre.
Tras la victoria de los Titanes, Cronos tomó a Rea como su consorte.
Rea y Cronos tuvieron muchos hijos juntos, pero los temores que habían perseguido a su padre también preocupaban a Cronos. Comenzó a sospechar de sus hijos y decidió tragarse a cada uno de ellos cuando salían del útero:
Estos [sus hijos] el gran Crono se los tragó cuando salieron del útero a las rodillas de su madre con la intención de que ningún otro de los orgullosos hijos del Cielo ocupara el cargo de rey entre los dioses inmortales.
Porque aprendió de la Tierra y del Cielo estrellado que estaba destinado a ser vencido por su propio hijo, a pesar de lo fuerte que era, a través de las maquinaciones del gran Zeus. Por tanto, no mantuvo una mirada ciega, sino que miró y se tragó a sus hijos: y Rea se apoderó de un dolor incesante.
El insaciable Cronus se tragó a sus primeros cinco hijos mientras la indefensa Rhea miraba con horror. Al concebir a su sexto hijo, Zeus, Rea tramó un plan para salvar al bebé de las fauces de Cronos y salvar a los demás también.
Cuando la angustia del parto se apoderó de ella, Rea corrió hacia Creta en compañía de su madre Gaia.
Poco después del nacimiento de Zeus, Gaia lo llevó a un lugar seguro y lo crió con todo el cuidado que la Madre Tierra podía brindar. Para completar su engaño, Rea le ofreció a Cronos una piedra envuelta en pañales de recién nacido:
Pero a [Cronos], el poderoso hijo gobernante del Cielo, el anterior rey de los dioses, le dio una gran piedra envuelta en pañales. Luego lo tomó en sus manos y se lo metió en el vientre: ¡miserable! no sabía en su corazón que en lugar de la piedra su hijo había quedado atrás, invicto y tranquilo, y que pronto lo vencería por la fuerza y el poder y lo alejaría de sus honores, para reinar él mismo sobre los dioses inmortales.
Con el tiempo, Zeus maduró hasta convertirse en un hombre y cumplió su destino, derrocando a Cronos y estableciendo un nuevo orden mundial en el Monte Olimpo.
Cultura pop
Si bien las referencias a Rea son raras en la cultura popular, su nombre se ha utilizado en algunos contextos. Entre otras cosas, se utilizó para identificar la quinta luna que orbita alrededor del planeta Saturno (a su vez llamado así por el análogo romano de su padre).
La luna es la segunda más grande en órbita alrededor de Saturno y la novena más grande del sistema solar en su conjunto. Descubierta por primera vez por el astrónomo italiano Giovanni Domenico Cassini en 1672, la luna se llamó inicialmente «Saturno V» y se dedicó al rey Luis XIV, el patrón francés de Cassini.
El astrónomo inglés John Herschel lo rebautizó como Rea en 1847, aparentemente para mantener la coherencia con otros planetas que llevan los nombres de deidades griegas y romanas.
Rea también se usó para nombrar una especie de ratita (cualquiera de las aves grandes, de patas largas y no voladoras) nativa de América del Sur y pariente lejana tanto del emú como del avestruz. Por qué se le otorgó el nombre del Titán a esta ave sigue siendo un misterio.
Para profundizar en su fascinante historia y su papel en la mitología, te presentamos un video titulado "Rea ––∈ Madre de Zeus" que explora su vida y legado.
Referencias
Bibliografía
- Hesíodo. Teogonía . Traducido por Hugh Evelyn-White. Archivo de texto sagrado de Internet. Consultado el 20 de enero de 2020. https://www.sacred-texts.com/cla/hesiod/theogony.htm .
- Platón. Cratylus . Traducido por Benjamin Jowett. El archivo de clásicos de Internet. Consultado el 22 de enero de 2020. http://classics.mit.edu/Plato/cratylus.html .
- «Ñandú.» Wikipedia. Consultado el 22 de enero de 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Rhea_(mythology) .
Preguntas frecuentes sobre Rea, la madre de Zeus
What is Rhea the goddess of?
Rea es la diosa de la fertilidad y la maternidad en la mitología griega, siendo reconocida como una de las titanes más importantes. Como madre de los dioses olímpicos, su papel en la creación y el cuidado de la vida es fundamental, simbolizando la conexión entre la tierra y la divinidad.
Entre las principales características asociadas a Rea se encuentran:
- Madre de Zeus, Poseidón, Hades, Hera, Deméter y Hestia.
- Protección de la naturaleza y los ciclos de vida.
- Representante de la abundancia y el bienestar familiar.
Why is Rhea so important?
Rea es una figura fundamental en la mitología griega, no solo por ser la madre de Zeus, sino también por su papel como diosa de la fertilidad y la maternidad. Su importancia radica en que, al ser la madre de los principales dioses del Olimpo, ella simboliza la continuidad y el poder de la dinastía divina. Sin su intervención, Zeus no habría tenido la oportunidad de derrocar a Cronos y liberar a sus hermanos, lo que marca un punto crucial en la historia mitológica.
Además, Rea representa la protección y el sacrificio. Para proteger a Zeus de ser devorado por su padre Cronos, ella ideó un ingenioso plan que permitió que su hijo creciera en secreto. Esta acción no solo muestra su valentía, sino que también establece su papel como una figura materna que prioriza el bienestar de sus hijos sobre su propia seguridad.
Por último, el culto a Rea en la antigua Grecia destaca su relevancia en la cultura y la religión de la época. Era venerada en rituales que celebraban la fertilidad y la abundancia, lo que la convierte en una de las diosas más respetadas. Su influencia se siente en la naturaleza misma y en la vida cotidiana de los antiguos griegos, lo que subraya su importancia en el panteón griego.
What did Zeus do to Rhea?
Zeus, el hijo de Rea, tuvo una relación compleja con su madre. Desde su nacimiento, Rea intentó protegerlo de su padre, Cronos, quien devoraba a sus hijos. Cuando Zeus creció, se convirtió en el líder de la revuelta contra Cronos, lo que llevó a la liberación de sus hermanos.
<p>Después de derrotar a Cronos, Zeus honró a Rea de varias maneras importantes:
- Rescate de sus hermanos: Liberó a Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón de la barriga de Cronos.
- Reconocimiento: Zeus la convirtió en la diosa de la maternidad y la fertilidad.
- Protección: Aseguró su estatus en el Olimpo, donde Rea fue venerada por su papel como madre de los dioses.
</p>
What is the resident of Zeus?
La residencia de Zeus, el dios supremo de la mitología griega, se encuentra en el monte Olimpo. Este lugar es descrito como un magnífico palacio, donde los dioses habitaban en un entorno de lujo y esplendor. El Olimpo no solo es el hogar de Zeus, sino también de otros dioses importantes como Hera, Poseidón y Atenea, quienes comparten este espacio divino.
El palacio de Zeus está adornado con joyas y oro, reflejando su estatus como el rey de los dioses. Desde allí, Zeus podía observar el mundo y ejercer su poder sobre dioses y mortales. En el monte Olimpo, los dioses se reunían para discutir asuntos del mundo y llevar a cabo sus decisiones, lo que lo convierte en un lugar central en la mitología griega.
Además de ser una residencia, el monte Olimpo simboliza la divinidad y la inmortalidad. A menudo, se asocia con los siguientes aspectos:
- Poder divino: Zeus es el dios del cielo y el trueno, regente de los fenómenos naturales.
- Gobernanza: En el Olimpo, Zeus ejerce autoridad sobre los demás dioses y a veces interviene en los asuntos humanos.
- Inmortalidad: Los dioses que residen en el Olimpo son eternos y poseen habilidades sobrehumanas.

Profesora numeraria del programa Paideia en Rodas, Grecia. Como greco-americana sentí una fuerte conexión con mi historia al entrar en contacto con mi herencia helénica.