Dios egipcio Ptah ––∈ El Díos de los artesanos

En la mitología egipcia, Ptah (Peteh) era el dios egipcio de los artesanos, y siempre fue el más venerado por sus propios esfuerzos creativos.

En algunos relatos míticos, se le describe como el dios que generó el cosmos al manifestar sus realidades imaginadas en palabras: «A través de su corazón y a través de su lengua».

Dios egipcio Ptah ––∈ El dios de los artesanos

Dado el fértil nexo de asociaciones que surgen de la noción de un dios artesano, la adoración de Ptah a menudo se fusionó con otros cultos .

Las veneraciones de estos cultos «acumulativos» estaban dirigidas a deidades compuestas como Ptah-Seker- Osiris (un dios de la muerte y renacimiento), Ptah-Nun / Ptah-Nanut (un dios creador) y Ptah-Tatanen (un dios que representa el poder creativo del montículo primordial). (Wilkinson, 124; Budge (1969), Vol. I, 502–504)

Esta asociación final a menudo se consideraba fundamental para el carácter del dios, ya que a menudo se pensaba que sus habilidades creativas representaban un «poder en la tierra «. (Frankfort, 20)

En Memphis, Ptah fue adorado por derecho propio y fue visto como el padre de Atum, o más específicamente, el padre de Nefertum, la forma más joven de Atum.

La importancia que se le dio a Ptah en la historia puede entenderse fácilmente al señalar el hecho de que Egipto deriva su nombre de la palabra griega clásica Aigyptos, que a su vez surgió del nombre nativo de un templo en Memphis (transcrito como  wt-k3-Pt  o Hut-ka-Ptah «templo del alma de Ptah»).

Etimología de Ptah

Ptah en un contexto egipcioEl nombre original de Ptah en el Antiguo Egipcio se reconstruye para haber sido pronunciado como * Pitáḥ basado en la aparición de su nombre en diferentes jeroglíficos, ptḥ, sobreviviendo en copto como Ptah, tal como ahora está escrito en inglés .

El nombre también se tomó prestado al principio del griego como Φθα Phtha.El significado de su nombre, que puede traducirse como «el abridor», es algo ambiguo, aunque puede estar relacionado con el ritual de «abrir la boca» que a menudo se le atribuía. (Budge 1895, cviii)

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los únicos usos de este verbo en los textos egipcios colocan esta «apertura» en un contexto muy particular, tal como lo representan los verbos «grabar», «tallar» o » cincelar «, un uso que también tiene paralelo en hebreo. (Budge 1969, Vol. I, 500)

De esta manera, el nombre del dios se hace eco de su asociación con la artesanía y la creación.

Como deidad egipcia, Ptah pertenecía a un complejo sistema de creencias religiosas, mitológicas y cosmológicas desarrollado en la cuenca del río Nilo desde la prehistoria más temprana hasta el 525 a. C. 

De hecho, fue durante este período relativamente tardío del desarrollo cultural egipcio, una época en la que Primero sintieron sus creencias amenazadas por los extranjeros, que muchos de sus mitos, leyendas y creencias religiosas fueron registrados por primera vez.

Los cultos dentro de este marco, cuyas creencias comprenden los mitos que tenemos ante nosotros, eran generalmente fenómenos bastante localizados, con diferentes deidades que ocupaban el lugar de honor en diferentes comunidades.

Sin embargo, a pesar de esta diversidad aparentemente ilimitada, los dioses (a diferencia de los de muchos otros panteones) estaban relativamente mal definidos.

Como señala Frankfort, “Los dioses egipcios son imperfectos como individuos. Si comparamos dos de ellos… encontramos, no dos personajes, sino dos conjuntos de funciones y emblemas… Los himnos y oraciones dirigidos a estos dioses difieren solo en los epítetos y atributos utilizados.

No hay indicios de que los himnos estuvieran dirigidos a personas de diferente carácter «. (Frankfort, 25-26) Una razón de esto fue el hecho innegable de que los dioses egipcios eran vistos como completamente inmanentes: representaban (y eran continuos con) elementos particulares y discretos del mundo natural. (Zivie-Coche, 40-41; Frankfort, 23, 28-29)

Por lo tanto, quienes desarrollaron personajes y mitologías fueron en general bastante portátiles, ya que podían conservar sus formas discretas sin interferir con los diversos cultos que ya se practicaban en otros lugares.

Además, esta flexibilidad fue lo que permitió el desarrollo de cultos multipartitos (es decir, el culto de Amun-Re, que unificó los dominios deAmón y Ra ), ya que las esferas de influencia de estas diversas deidades a menudo eran complementarias. (Frankfort, 20-21)

La cosmovisión engendrada por la religión del antiguo Egipto era especialmente apropiada (y definida por) las realidades geográficas y calendáricas de la vida de sus creyentes.

A diferencia de las creencias de los hebreos, mesopotámicos y otros dentro de su esfera cultural, los egipcios veían tanto la historia como la cosmología como bien ordenadas, cíclicas y confiables. Como resultado, todos los cambios se interpretaron como desviaciones inconsecuentes del plan cósmico o como transformaciones cíclicas requeridas por él.

El principal resultado de esta perspectiva, en términos de la imaginación religiosa, fue reducir la relevancia del presente, ya que la totalidad de la historia (cuando se concibe cíclicamente) se definió en última instancia durante la creación del cosmos.

La única otra aporía en tal comprensión es la muerte, que parece presentar una ruptura radical con la continuidad.

Para mantener la integridad de esta cosmovisión, un intrincado sistema de prácticas y creencias (incluidas las extensas geografías míticas de la otra vida, textos que brindan orientación moral [para esta vida y la próxima] y rituales diseñados para facilitar el transporte a la otra vida), cuyo propósito principal era enfatizar la continuidad interminable de la existencia. (Frankfort, 117-124; Zivie-Coche, 154-166)

Dados estos dos focos culturales, es comprensible que los cuentos registrados dentro de este corpus mitológico tendieran a ser relatos de creación o representaciones del mundo de los muertos, con un particular centrarse en la relación entre los dioses y sus constituyentes humanos.

En este contexto, Ptah era un dios de los artesanos (a menudo asociado con el Hefesto helénico y el Vulcano romano) que también estaba asociado con la tierra primordial.

Su contribución más importante al orden cósmico, según consta en el corpus mítico, se puede encontrar en un relato de creación de Menfita, donde genera el cosmos a través del poder de su discurso e ideación (ver más abajo).

Ptah ––∈ Dios egipcio de los artesanos

Relatos mitológicos

Dada su relativa ubicuidad en el registro arqueológico , los egiptólogos se han dado cuenta de la importancia de Ptah en las creencias religiosas de los antiguos egipcios.

Sin embargo, esto no contradice el hecho de que el dios artesano está relativamente mal definido, mitológicamente hablando.

Esta escasez de referencias (y la disyunción entre este hecho y el registro arqueológico) implica una de varias posibilidades: que el dios fue una incorporación relativamente posterior al panteón, que fue causada por «una falta de función en la esfera mortuoria», o que fue motivado por un «deseo por parte de los teólogos heliopolitas de minimizar la posición de la deidad menfita» (ya que esos escribas eran la fuente de la gran mayoría de los escritos mitológicos y teológicos existentes). (Wilkinson, 124)

El Dios Artesano

Como se mencionó anteriormente, Ptah se identificó más típicamente como el dios de los artesanos, con una afiliación particular a las artes basadas en piedra y arcilla.

Esta asociación, además de proporcionar al dios un papel en la creación del cosmos, también le dio entrada en la esfera culturalmente importante de la muerte y el renacimiento.

Específicamente, Ptah, como artesano, llegó a ser entendido como el creador de los nuevos cuerpos, que serían habitados por individuos en la próxima vida. (Pinch, 181) Además, sus poderes creativos estaban íntimamente ligados a Tatanen (un dios que representa el poder creativo del montículo primordial) (Wilkinson, 124; Budge 1969, Vol. I, 502-504), una asociación que era fundamental para el carácter del dios, ya que a menudo se pensaba que sus habilidades creativas representaban un «poder en la tierra». (Frankfort, 20)

Dada su asociación con la creación y el renacimiento, Ptah también llegó a ser incluido en la tríada Ptah-Seker- Osiris , «un dios misterioso que unió en sí mismo los atributos de Seker [el dios de la metamorfosis], y los de Ptah, el arquitecto y constructor. del mundo material, … y Osiris el dador de vida eterna «. (Budge 1969, Vol. I, 508) Por tanto, esta «entidad triple» podría «interpretarse como que representa el ciclo completo de regeneración». (Pellizcar, 182)

Relaciones y Familia

Se entendía que Ptah era el esposo de Sekhmet, una diosa leona asociada con el sol. Con su consorte, engendró a Nefertem (el joven Atum) e Imhotep (un héroe de la cultura egipcia que más tarde fue apoteósico). (Erman, 76–77) Ptah también fue visto como el progenitor de los pataikoi, una raza de artesanos enanos. (Pinch, 181; Wilkinson, 124; Erman, 77)

Ptah y la creación del cosmos

En la teología de Menfita, un texto que registra las creencias del centro de culto de Ptah, se celebraba al dios como quien llamó al mundo a la existencia, habiendo soñado la creación en su corazón y habiendo dicho que existiera.

Y grande e importante es Ptah, que dio vida a todos los dioses y a sus kas también a través de este corazón y esta lengua …

Se ha desarrollado que el corazón y la lengua tienen el control de todas las extremidades, mostrando que él es preeminente en todos los cuerpos y en cada boca de todos los dioses, y de todas las personas, de todos los animales y de todos los reptiles que viven …

planificando y gobernando todo lo que desee….

Se ha desarrollado que Ptah se llama «El que hizo todo y provocó el desarrollo de los dioses», ya que es Ta-tenen, quien dio a luz a los dioses, de quien todo ha surgido ofrendas de alimentos y sustento, ofrendas de dioses y todo lo perfecto. (Allen, 43–44)

Esta discusión de «emergencia» en la estrofa final se refiere a la relación del dios con la tierra primordial.

Sin embargo, al describir este pasaje, Frankfort señala que esta teología nunca alcanzó prominencia nacional, sugiriendo quizás la descripción de Ptah «como un poder trascendente, no inmanente», y que esta comprensión «poseía un grado de abstracción en el que los egipcios no estaban dispuesto a consentir «. (Frankfort, 23-24)

Relación de Ptah y Osiris

Relación de Ptah y Osiris

Una referencia poco rigurosa en el Libro egipcio de los muertos sugiere que Ptah acudió en ayuda de Osiris durante su terrible experiencia con Seth :

Neftis dice: «He ido para protegerte, hermano Osiris; he venido a ser un protector para ti. [Mi fuerza estará detrás de ti, mi fuerza estará detrás de ti, para siempre. Ra ha escuchado tu clamor, y los dioses te han concedido que salgas victorioso. Has resucitado, y victorioso de lo que te ha sido hecho. Ptah ha derribado a tus enemigos, y tú eres Horus, hijo de Hathor.] «

Esta ayuda se describe explícitamente en otra sección del texto, donde se le atribuye a Ptah la realización del primer ritual de «apertura de la boca», cortando los labios de Osiris y permitiéndole respirar:

Que Ptah abra mi boca, y que el dios de mi ciudad suelte las hileras, incluso las hileras que están sobre mi boca. Además, que Thoth, estando lleno y provisto de amuletos, venga y desate las vendas, las vendas de Seth que encadenan mi boca (3); y que el dios Tmu los arroje a los que quieren encadenarme con ellos, y los haga retroceder. Que se abra mi boca, que Shu abra mi boca con su cuchillo de hierro, con el cual abrió la boca de los dioses. Soy Sekhet y me siento en el gran lado occidental del cielo. Soy la gran diosa Sah entre las almas de Annu.

Esto fue visto como la versión prototípica de un ritual que jugó un papel importante en el procedimiento de embalsamamiento egipcio.

Finalmente, en otro verso del Libro de los Muertos, Osiris es representado como un compuesto (o quizás la culminación) de todos los dioses. Se entiende que Ptah, probablemente en su correspondencia naturalista con la tierra, representa los pies del dios.

Dice Osiris: «¡Oh tierra del cetro! ¡Oh corona blanca de la Forma divina! ¡Oh lugar sagrado de descanso! Yo soy el Niño … Mis caderas y muslos son las caderas y los muslos de Nut. Mis pies son los pies de Ptah. …. No hay miembro de mi cuerpo que no sea miembro de algún dios. «

Este relato es demostrativo de las débiles atribuciones y caracterizaciones comunes a las fuentes religiosas y míticas de Egipto.

Culto al dios Ptah

Adoración

Ptah fue uno de los dioses centrales del panteón de Menfita y fue ampliamente venerado durante varios miles de años.

Además de su templo en Memphis, también fue adorado en el Alto Egipto, la Nubia egipcia y en áreas urbanas de todo el país, con mayor frecuencia en áreas habitadas por artesanos y artesanos (de los cuales se lo consideraba el patrón). (Wilkinson, 126; Zivie-Coche, 112-116)

En la práctica popular, «Es el dios ‘que escucha las oraciones’, seguía siendo una deidad favorita a la que se dirigía con frecuencia la gente común». (Wilkinson, 126 años)

Momificación y «el ritual de la boca abierta»

Algunas fuentes tempranas sugieren que a Ptah se le puede atribuir la invención del ritual de «abrir la boca», que era un elemento central del proceso de momificación.

Esta práctica era esencial para los procedimientos de embalsamamiento egipcios, ya que se entendía que «animaba simbólicamente estatuas de culto y ka y reanimaba momias».

Representaciones

En el arte, Ptah es retratado como un hombre barbudo, parcialmente momificado, que a menudo usa una gorra, sosteniendo en sus manos un bastón que presenta un símbolo combinación de ankh, was y djed (los símbolos de vida, poder y estabilidad, respectivamente).

Si bien la deidad también estaba asociada con el toro Apis y los dos a menudo se representaban juntos, se entendía que la criatura era una entidad discreta.

Notas

  1. Esta fecha de «corte» en particular se ha elegido porque corresponde a la conquista persa del reino, que marca el final de su existencia como una esfera cultural discreta y (relativamente) circunscrita . De hecho, dado que este período también vio una afluencia de inmigrantes de Grecia, también fue en este punto cuando comenzó la helenización de la religión egipcia. Si bien algunos estudiosos sugieren que incluso cuando «estas creencias fueron remodeladas por el contacto con Grecia, en lo esencial siguieron siendo lo que siempre habían sido» (Erman, 203), todavía parece razonable abordar estas tradiciones, en la medida de lo posible, dentro de su propio medio cultural.
  2. Las numerosas inscripciones, estelas y papiros que resultaron de este repentino énfasis en la posteridad histórica proporcionan gran parte de la evidencia utilizada por los arqueólogos y egiptólogos modernos para acercarse a la antigua tradición egipcia (Pinch, 31-32).
  3. Estos grupos locales a menudo contenían un número particular de deidades y a menudo se construían en torno al carácter indiscutiblemente primario de un dios creador (Meeks y Meeks-Favard, 34-37).
  4. Erman, Adolf. 1907. Manual de religión egipcia. Traducido por AS Griffith. Londres: Archibald Constable.
  5. Assmann, 73–80; Zivie-Coche, 65–67; Breasted sostiene que una fuente de esta cronología cíclica fueron las confiables fluctuaciones anuales del Nilo (8, 22-24).
  6. El libro egipcio de los muertos, CLI : 2-3 . Consultado el 4 de marzo de 2008.El Libro Egipcio de los Muertos, XXIII: 1-5 . Consultado el 4 de marzo de 2008.
  7. El Libro Egipcio de los Muertos, XLII : 1–2, 9 . Consultado el 4 de marzo de 2008.
  8. Pellizcar, Geraldine. 2002. Manual de mitología egipcia. Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO.

Referencias

  • Allen, JP (traducción). 1988. «La Teología de Menfita». En Génesis en Egipto: La filosofía de los relatos de la creación del Antiguo Egipto (New Haven: Seminario egiptológico de Yale), págs. 43–44. Selección disponible en línea en Memphite Theology . Consultado el 4 de marzo de 2008.
  • Assmann, enero de 2001. En busca de Dios en el Antiguo Egipto. Traducido por David Lorton. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  • Dunand, Françoise y Christiane Zivie-Coche. 2004. Dioses y hombres en Egipto: 3000 a . C. a 395 d . C. Traducido del francés por David Lorton. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  • Frankfort, Henri. 1961. Religión egipcia antigua. Nueva York: Harper Torchbooks.
  • Griffith, F. Ll. y Herbert Thompson (trad.). 1904. El papiro de Leyden. 
  • Meeks, Dimitri y Christine Favard-Meeks. 1996. Vida cotidiana de los dioses egipcios. Traducido del francés por GM Goshgarian. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  • Mercer, Samuel AB (trad.). 1952. The Pyramid Texts. 
  • Shafer, Byron E. (editor). 1997. Templos del Antiguo Egipto. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  • Wilkinson, Richard H. 2003. Los dioses y diosas completos del antiguo Egipto. Londres: Thames y Hudson.