Los celtas y los símbolos celtas han estado arraigados durante mucho tiempo en la leyenda y la tradición, especialmente por su uso de la arquitectura y el simbolismo.
Como tribu indoeuropea, se sabe que los celtas han cubierto grandes extensiones de Europa y han dejado restos de sus prácticas culturales en toda Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales e incluso en el norte de Francia.
Los celtas vivían en pequeños entornos rurales y dependían increíblemente del clima y las estaciones.
Como tribu agrícola, las estaciones dictaban si tendrían una cosecha fértil o tendrían que sobrevivir con poca comida durante los duros inviernos. Para los celtas, los fenómenos naturales se convertían en deidades, simplemente por su dependencia de las estaciones.
Como pequeñas comunidades agrícolas, las fuerzas de la naturaleza, como el sol, la lluvia, el trueno y el rayo eran elementos que controlaban sus vidas y constituían gran parte de lo que se conoce actualmente de los símbolos celtas, y los celtas atribuían a estas fuerzas habilidades similares a las de los dioses.
De aquí es de donde surgieron los símbolos celtas y esto sigue siendo así ya que estos símbolos se siguen utilizando hoy en día.
Los celtas se conectaron al mundo natural en un nivel profundo, y esto se refleja en los símbolos que crearon.
Aunque gran parte del arte y los símbolos celtas que se han encontrado apuntan a períodos de tiempo posteriores en lugar del antiguo Imperio Romano, gran parte de ellos no fue capaz de soportar la prueba del tiempo.
Sin embargo, el entendimiento común es que los símbolos celtas se utilizaron principalmente símbolos e iconografía con fines religiosos y para demostrar el control de los elementos sobre sus vidas.
Los símbolos celtas eran un método mediante el cual podían influir en la vida a través de la invocación y el dibujo, y también servían para registrar sus culturas y tradiciones como sociedad agrícola rural.
En la actualidad, los símbolos celtas se utilizan como medio de conexión y para mostrar una historia compartida que ha resistido la prueba del tiempo en diferentes regiones como Irlanda, Gales y Escocia.
Los símbolos se utilizan como una forma de representar la pertenencia y la conexión a un pasado profundo e histórico que no está arraigado en la ascendencia, sino más bien en una cultura y creencia compartidas.
Nudo de Bowen
El nudo Bowen no es un nudo verdadero, a veces se conoce como «nudo heráldico». También se le llama «nudo de amante verdadero».
Consiste en una cuerda en forma de un lazo continuo dispuesto en forma de cuadrado vertical con lazos en cada una de las cuatro esquinas.
El nudo de Salomón
El Nudo de Salomón es un símbolo celta que se cree que simboliza la unión del hombre y lo divino.
Es extremadamente antiguo y puede remontarse a la edad de piedra, utilizado por muchas otras civilizaciones antiguas, no sólo por los celtas. Más tarde fue atribuido al Rey Salomón.
La ausencia de principio o fin en el nudo lo convierte en un símbolo de eternidad e inmortalidad, mientras que el diseño de dos figuras entrelazadas hace del nudo un símbolo de amor.
Malbon
El Malbón es un moderno ritual pagano de acción de gracias en el equinoccio de otoño. Los practicantes agradecen los frutos de la tierra y los comparten para asegurar las bendiciones de la Diosa y el Dios durante los meses de invierno.
El nombre Mabon fue acuñado en 1970 como referencia a un personaje de la mitología galesa.
Lammas
El Día de Lammas fue originalmente un festival pagano celta, que marcaba la cosecha de trigo. Era costumbre llevar a la iglesia un pan hecho de la nueva cosecha. En Inglaterra, se llamaba «la fiesta de las primicias». El día de Lammas típicamente caía a principios de agosto.
Beltane
Beltane era el festival del Día de Mayo gaélico, celebrado alrededor del 1 de mayo. Marcó el comienzo del verano, la época en que el ganado era expulsado a los pastos.
Se encendían hogueras y sus llamas, humo y cenizas como parte de los rituales para proteger al ganado, las cosechas y a la gente.
Ēostre
Ēostre era una dieta pagana. Las tribus celtas celebraban fiestas en honor a Ēostre, pero esta tradición se extinguió con la proliferación del cristianismo, reemplazado por la celebración de la Pascua de la resurrección de Jesús.
Las costumbres germánicas de Pascua, incluyendo las liebres y los huevos, pueden haber venido del festival de Ēostre.
Imbolc
Imbolc, más tarde llamado el día de Santa Brígida, es un festival gaélico que marca el comienzo de la primavera, que se celebra el 1 de febrero.
Imbolc era originalmente un festival pagano que se convirtió en una celebración de Santa Brígida, una cristianización de una diosa pagana anterior.
Las cruces de Brígida se cuelgan en las casas para proteger los hogares y el ganado del fuego y el mal.
Yule Yuletide
Yule o Yuletide es el festival histórico del solsticio de invierno, originalmente celebrado por las tribus celtas en lo que es la Alemania de hoy en día.
La Navidad prestaba muchas costumbres a la posterior fiesta cristiana de Navidad en la misma época del año.
Costumbres como el tronco de Yule, el jabalí de Yule, el canto de Yule, y otras se originaron en las tradiciones paganas celtas.
Samhain
Samhain es el nombre de un festival gaélico que marca el comienzo del invierno, después de la cosecha de otoño. Se celebra del 31 de octubre al 1 de noviembre, entre las puestas de sol.
Samhain es de origen pagano, celebrado desde la antigüedad.
Se han encontrado tumbas neolíticas en Irlanda alineadas al amanecer en la misma época del año.
Marcó la época en que el ganado regresaba de los pastos de verano y se sacrificaba el ganado para el invierno.
Triple espiral
La triple espiral es extremadamente antigua. Puede ser más antigua que las primeras tribus celtas que la usaron. El símbolo representa el poder femenino, la feminidad, la maternidad, la transición y el crecimiento.
Doble espiral
La doble espiral representa el equilibrio entre dos fuerzas opuestas. También simboliza el despertar espiritual, la concurrencia del mundo físico con el reino espiritual. El nacimiento y la muerte, la creación y la destrucción existen en equilibrio y están representados, también, por la doble espiral.
Rueda de Taranis
En la mitología celta, la Rueda de Taranis es el dios del trueno que fue adorado principalmente en Francia, Gran Bretaña e Irlanda.
Taranis era el receptor de los sacrificios humanos, según el poeta romano Lucan.
Normalmente se le representaba como un hombre con barba, a menudo con un rayo y una rueda en sus manos.
Awen
Awen es el símbolo de los bardos poetas, una especie de inspiración creativa personificada, similar a las musas griegas. El individuo inspirado sería entonces un awenydd. Se representa como un círculo que contiene tres líneas debajo de tres puntos cortos.
Signo de Druida
Mientras que el Sigilo del Druida es ciertamente celta en apariencia, puede no ser tan viejo como pensamos.
Es el símbolo de los Druidas Reformados de Norteamérica, formado en 1963.
Aunque el fundador afirma que es un antiguo símbolo del Druidismo y de la Madre Tierra, no hay pruebas de que sea así.
El Signo del Druida representa un círculo intersectado por dos líneas verticales paralelas. A menudo, esto se muestra como una corona de hojas recubiertas con dos duelas de madera.
La Cruz de Brigid
La Cruz de Brígida, una simple cruz tejida con juncos, precede al cristianismo que viene a Irlanda. Sin embargo, ahora se llama así por la cristiana Santa Brígida.
Se dice que protege una casa del fuego y el mal.
La cruz también significa la primavera en Irlanda, ya que Santa Brígida murió el 1 de febrero, oficialmente se cree que es el comienzo de la primavera.
El Toro
El toro celta representa la voluntad fuerte, la beligerancia y la obstinación. El toro es un signo de virilidad y fertilidad. Por último, como la propiedad del ganado como fuente de alimento era muy apreciada, el toro también representa la riqueza y la prosperidad.
El Grifo
El Grifo, que representa la mítica cruz entre un águila y un león, simboliza la fuerza y la ferocidad. El Grifo también representa el equilibrio entre la bondad y la oscuridad.
Se pensaba que la criatura protegía a los celtas en su viaje después de la muerte. Más tarde, el Grifo se convertiría en un símbolo heráldico, representando la lealtad, la nobleza, la gentileza y la justicia.
El Dragón
Casi todas las culturas del mundo tienen algún tipo de criatura similar al dragón mitológico, y los celtas no eran diferentes.
En las obras de arte celtas, los dragones eran a menudo representados con sus colas en sus bocas, simbolizando el ciclo de la naturaleza y la inmortalidad, así como el poder y la energía.
A menudo retorcido sobre sí mismo, el símbolo comienza a parecerse a los nudos celtas.
El Jabalí
El símbolo del Jabalí es tal vez no es sorprendente que sea común en el arte y el simbolismo celta. Los jabalíes eran cazados a menudo y su carne era muy apreciada.
El jabalí es un símbolo de la fertilidad, la intrepidez, la fuerza, la obstinación, la guerra y el caos.
También es un símbolo de hospitalidad, ya que la carne de jabalí se servía a los invitados de honor.
Cernunnos era el antiguo dios celta y pagano de la fertilidad, la vida, los animales, la prosperidad y la vida después de la muerte. Típicamente se le muestra con los cuernos o astas de un ciervo, sentado con las piernas cruzadas, a menudo rodeado o acompañado de animales.
El ciervo
El símbolo del Ciervo Celta se asocia con la guerra, ya que a menudo se pintaba en el pecho de los guerreros cuando se preparaban para la batalla o para cazar.
Se decía que el dios celta, Cernunnos, tenía la cornamenta, o cuernos, de un ciervo. Se pensaba que el ciervo proporcionaba protección.
La Cruz Celta
Aunque la Cruz Celta es ampliamente considerada un símbolo cristiano, es anterior al nacimiento de Cristo. Se convirtió en ampliamente utilizada en el arte y el simbolismo cristiano. Se llegó a pensar que el círculo simboliza el amor eterno de Dios.
El nudo marinero
El nudo marinero es un nudo celta de cuatro puntas, con dos líneas entrelazadas y en bucle que crean la forma general.
Cuando los marineros celtas salían de casa, tejían notas para recordar a los que habían dejado atrás.
El nudo marinero representa el amor eterno.
El árbol de la vida
El Árbol de la Vida toma la forma de un complejo nudo celta, significando la naturaleza, y la armonía con la naturaleza, también podría representar el equilibrio, en particular en relación con el equilibrio de la naturaleza y las estaciones.
Triskel – Nudo de amor celta
El Triskeles, a veces conocido como «nudo de amor celta», es uno de los símbolos celtas más antiguos. Los tres lados representan la tierra, el agua y el fuego.
La línea continua representa el amor, la unidad y la vida eterna.
Se desconoce el significado de los tres lados, aunque algunos simbólogos sugieren una connotación de movimiento, movimiento o energía.
Triquetra – Nudo de la trinidad
También conocido como «nudo de trinidad», el Triquetra fue adoptado por los primeros cristianos a partir de un antiguo símbolo pagano.
En la mitología celta, representaba la tierra, el aire y el agua o la vida, la muerte y el renacimiento.
El Triquetra se conoce a veces como un triángulo celta, pero es más exactamente una forma de tres puntas.
Birk Petersen obtuvo su licenciatura clásica en el Collège du soir (1980). Tesis en arqueología prehistórica (Departamento de Historia General) y es docente en la Scuola Normale de Pisa.
https://es.wikidat.com/info/nargiz-birk-petersen