Dios Chandra en la mitología hindú

En la rica y compleja mitología hindú, la figura de Chandra, el dios de la luna, resalta por su singular belleza y su significativa influencia en la astrología hindú. Conocido también como Soma, Chandra es una deidad que captura la esencia de la tradición védica y cuya presencia se siente tanto en los antiguos textos como en la cultura popular contemporánea.

¿Quién es Chandra en la mitología hindú?

Chandra, en la mitología hindú, es la personificación de la luna y es venerado como un poderoso dios graha con influencia sobre los cuerpos celestes. Este dios de la luna es retratado como un joven radiante y hermoso, que conduce un carro celestial tirado por diez caballos blancos o, según otras descripciones, por dos antílopes. Su origen está profundamente arraigado en los textos védicos, donde era conocido como Soma, una deidad asociada con el ritual del amrita, el néctar de la inmortalidad.

Dios Chandra en la mitología hindú

Chandra desempeña un papel vital en el calendario hindú, ya que preside sobre el día de la semana conocido como soma var o lunes. Además, es considerado el padre del planeta Mercurio, fruto de su relación con las 27 nakshatras o lunas, que son representaciones de las estrellas en el cielo.

Leer
Mandodari: la reina de Lanka

En cuanto a su genealogía, Chandra proviene de una relación compleja de deidades. Varios textos mencionan a Atri, un sabio, como su padre y a Anasuya, como su madre. Sin embargo, su historia varía según las diferentes fuentes y relatos mitológicos.

La representación de Chandra y su iconografía

La imagen de Chandra es fácilmente reconocible en la iconografía hindú: a menudo se le muestra sosteniendo un loto en sus manos, simbolizando la pureza y la belleza natural. Su corona y atuendos son adornados con perlas y piedras preciosas que reflejan la luz lunar, remarcando su conexión con la noche y la luz que ilumina la oscuridad.

Otra característica distintiva es el halo o aura que rodea su cabeza, representando el candor de la luna llena. Además, en algunas representaciones artísticas, Chandra se muestra con dos caras, simbolizando las fases de la luna.

Relación de Chandra con otras deidades

En el panteón hindú, Chandra mantiene una estrecha relación con varias deidades. Por ejemplo, una de sus esposas es Tara, la segunda esposa de Brihaspati, el gurú de los dioses. Esta unión no estuvo exenta de controversias, ya que Tara fue seducida por Chandra, lo que condujo a un conflicto conocido como la «Guerra de Tara».

Asimismo, su conexión con el dios Ganesha, el removedor de obstáculos, es profunda. Se dice que una de las cabezas de Chandra fue cortada por Ganesha después de que el dios lunar se burlara de él, lo que muestra la complejidad de las interacciones divinas en la mitología hindú.

Leer
Bhima: el poderoso guerrero de fuerza descomunal y su legado en el Mahabharata

La relación entre Chandra y Daksha, cuyas hijas se convirtieron en las esposas de Chandra, también es significativa. Este vínculo destaca la tema de la fertilidad y la procreación, aspectos importantes asociados con la luna en muchas culturas.

Mitos y leyendas de Chandra

Los mitos y leyendas que rodean a Chandra son tan fascinantes como variados. Uno de los más conocidos es su relación con la diosa Sati y su reencarnación como Parvati. Chandra fue uno de los dioses que intentó disuadir a Sati de casarse con Shiva, lo que lo llevó a enfrentarse a la ira del poderoso dios de la destrucción.

Otro relato involucra la aflicción de Chandra debido a una maldición que le hizo perder su luz, simbolizando las fases decrecientes de la luna. Fue solo después de un penitente arrepentimiento que fue bendecido por Shiva para recuperar su brillo original.

Los textos también narran historias de su desvanecimiento gradual, atribuido a la maldición de Daksha, y su posterior restauración a la plenitud a través de la gracia divina.

Importancia de Chandra en la astrología hindú

En la astrología hindú, Chandra ocupa un lugar de gran importancia. Se considera que tiene un gran impacto en la mente y las emociones de las personas, influenciando sus sentimientos y disposición interna. Su posición en la carta natal puede revelar mucho sobre la vida emocional y las relaciones familiares del individuo.

Chandra rige el signo zodiacal de Cáncer y se le asocia con el elemento agua. Los astrólogos hindúes a menudo lo consideran auspicioso cuando está bien posicionado y puede traer éxito y prosperidad.

Leer
Subhadra en la mitología hindú

Chandra en la cultura popular

La presencia de Chandra en la cultura popular es notable, especialmente en la música carnática donde se le dedican varias composiciones. Además, su influencia se extiende al cine y la literatura, donde se han representado diversas interpretaciones de sus mitos.

La figura de Chandra también ha inspirado el nombre del Observatorio de Rayos X Chandra, un telescopio espacial de la NASA que estudia el universo en el espectro de rayos X, honrando, de alguna manera, la luz que este dios lunar aporta a las tinieblas del cosmos.

Preguntas frecuentes sobre Chandra y la mitología lunar

¿Qué significa el nombre Chandra?

El nombre Chandra significa «luminoso» o «brillante» en sánscrito, haciendo referencia directa a la luminosidad de la luna en el firmamento nocturno. Este nombre encapsula el esplendor y la importancia de la luna en la vida y espiritualidad hindú.

¿Qué representa la luna en el hinduismo?

En el hinduismo, la luna representa la mente, la emoción y la fertilidad. Es un símbolo de lo eterno, lo inmutable y lo divino. La luna llena, en particular, es vista como un momento de plenitud, brillantez y comprensión espiritual.

Antes de continuar, disfruta de este video relevante que profundiza en la figura de Chandra, el dios lunar, y su significado en la cultura hindú.

Chandra no solo es una deidad lunar, sino también un reflejo de la rica tapestría de la mitología hindú que sigue fascinando e inspirando a millones de personas alrededor del mundo.

Referencias:

  • Vedas y Upanishads
  • Puranas, como el Vishnu Purana y el Shiva Purana
  • La música carnática y su repertorio dedicado a deidades lunares
  • El cine moderno y la representación de deidades hindúes en películas y series
  • Estudios contemporáneos sobre astrología védica