Ulgen ––∈ El dios turco del cielo y la creación

Dentro de la extensa y rica mitología turca, existe una figura que se destaca con luz propia por ser el emblema de la creación y la benevolencia celestial. Esta figura es Ülgen, conocido como el dios turco del cielo y la creación, venerado tanto en la mitología turca como en la mongola.

A través de los siglos, Ülgen ha sido objeto de admiración y culto, representando la justicia y la rectitud moral. Los mitos alrededor de esta deidad nos revelan una cosmovisión compleja, donde lo divino y lo humano se entrelazan, y donde la naturaleza juega un papel fundamental en la cultura y la espiritualidad de los pueblos turcos.

Ulgen ––∈ El dios turco del cielo y la creación

¿Quién es Ülgen?

Ülgen es un ser de gran poder, posicionado en lo alto de la jerarquía celestial de la mitología turca. Se le conoce como el creador, el que moldea la realidad y la vida, otorgando sus bendiciones a la humanidad. Su morada está situada en el decimosexto piso del cielo, un lugar de pura luz y verdad, alejado del alcance del mal.

Los textos sagrados nos dicen que Ülgen tiene siete hijos varones y nueve hijas, cada uno con sus propias responsabilidades en la manutención del orden cósmico. Ellos sirven como enlace entre su padre celestial y los mortales, llevando a cabo sus mandatos divinos.

En la mitología turca, Ülgen es venerado no solo como un creador sino también como un protector. Se le asocia con el bien y se le ofrece reverencia para mantener alejadas las fuerzas malignas.

La mitología turca y su influencia

La mitología turca es un tejido de creencias y leyendas que abarca una historia milenaria. Se origina en las montañas del Altay y se extiende a través de la historia de diversos pueblos y dinastías, como los Hunos y los Turcos Celestes.

Esta mitología ha evolucionado con el tiempo, integrando elementos de otras culturas y religiones, desde el chamanismo, pasando por el tengrianismo, hasta llegar al Islam. Pero, a pesar de estas influencias, ha conservado su identidad única, marcada por un profundo respeto por la naturaleza y la vida.

Los animales, en particular, tienen un papel protagónico. El lobo, el águila y sobre todo el caballo, son venerados como símbolos sagrados de fuerzas superiores y como guías en la conexión con lo divino.

El libro del siglo X, Irk Bitig, es una fuente invaluable de información sobre estas creencias y prácticas espirituales. A través de sus páginas, podemos vislumbrar el complejo panorama de las deidades turcas y su interacción con los humanos.

Los hijos de Ülgen

La progenie de Ülgen juega un papel esencial en la mitología turca. Estos seres divinos administran aspectos de la vida cotidiana y la naturaleza. Sus funciones varían desde controlar los fenómenos meteorológicos hasta influir en la suerte y la fertilidad.

  • Cada hijo tiene un dominio específico, gestionando con cuidado los asuntos que corresponden a su área de influencia.
  • Las hijas de Ülgen, igualmente poderosas, complementan y equilibran el actuar de sus hermanos.
  • Las leyendas nos cuentan sobre sus hazañas y cómo su interacción con los mortales puede tener consecuencias trascendentales.

Estos seres divinos están profundamente arraigados en la cultura y folklore turco, y a menudo son invocados en ceremonias y rituales.

Ülgen y su comparación con Tengri

En el panteón de las divinidades turcas, Ülgen a menudo es comparado con Tengri, otra importante figura celestial. Mientras Ülgen es el patrón de los chamanes y asociado con la creación y la benevolencia, Tengri se considera más como una fuerza primordial e impersonal, que rige sobre el cosmos.

La relación entre Ülgen y Tengri es compleja y varía según las interpretaciones y las regiones. Sin embargo, en la esencia de ambas deidades, existe un mensaje claro: la armonía con el universo y el respeto por la vida son fundamentales para la existencia humana.

Cómo se adora a Ülgen

El culto a Ülgen se manifiesta de varias formas, siendo los sacrificios de animales, especialmente de caballos, uno de los rituales más sagrados. Estos sacrificios simbolizan la conexión entre lo terrenal y lo divino, y son un acto de gratitud y reverencia hacia el creador.

Los rituales involucran cantos, danzas y ofrendas, todo en un ambiente de profundo respeto y solemnidad. Los chamanes, como mediadores entre los mundos, desempeñan un papel crucial en la guía y ejecución de estas ceremonias.

Además, se observan prácticas cotidianas de adoración y plegarias individuales, demostrando que la veneración a Ülgen está profundamente integrada en la vida de quienes siguen esta tradición.

Símbolos en la mitología turca

La mitología turca está repleta de símbolos que reflejan la conexión entre los humanos, la naturaleza y lo divino. Algunos de los símbolos más destacados incluyen:

  • El Árbol del Mundo, que representa la estructura del cosmos y el ciclo de la vida.
  • El ciervo, visto como un mensajero entre los mundos y símbolo de la espiritualidad.
  • El dragón, que simboliza la fuerza y la sabiduría.

Estos símbolos no son meras representaciones; llevan en sí mismos un significado profundo y son esenciales para la comprensión de la cosmovisión turca.

Preguntas relacionadas sobre la mitología turca y su panteón de dioses

¿Quién es Ulgen?

Ulgen es la entidad benevolente que preside el reino celestial en la mitología turca. Este dios de la luz y la fertilidad se materializa como la fuerza del bien supremo en la lucha eterna contra el mal.

Además de ser el creador, difunde justicia y guía a la humanidad hacia la virtud. Su influencia se extiende más allá de lo espiritual, abarcando también el dominio de los fenómenos naturales y la providencia de medios de subsistencia para los seres humanos.

¿Quién es el Dios Tengri?

Tengri es una de las deidades más antiguas y fundamentales dentro del ámbito de la mitología turca y mongola. Su presencia representa el cielo infinito y es considerado el dios primordial, un ser que engloba la divinidad misma y el equilibrio natural del cosmos.

A diferencia de Ülgen, Tengri es una fuerza más distante e intangible, frecuentemente asociada con el destino y la soberanía sobre el universo. Aunque Tengri no se involucra de manera directa en los asuntos terrenales, su influencia es omnipresente y fundamental para la existencia y el orden del mundo.

Para enriquecer la comprensión acerca de estas figuras divinas, compartimos un breve fragmento visual de su simbolismo y significado:

Los mitos y figuras que componen la mitología turca nos ofrecen un vistazo a un mundo rico en simbolismo y significado. Ya sea a través de la veneración de Ülgen o la reverencia hacia Tengri, se evidencia una profunda conexión con lo sagrado que perdura hasta nuestros días.

Referencias Bibliográficas:

  • Irk Bitig – Manuscrito del siglo X, una fuente principal de mitología turca
  • Obras modernas sobre mitología turca y chamanismo
  • Estudios contemporáneos sobre las creencias y prácticas religiosas de los pueblos turcos y mongoles
  • Documentales y series que exploran la historia y las creencias de las civilizaciones turcas

Estos recursos nos ayudan a entender mejor la rica tapestría de mitos y dioses que han moldeado la espiritualidad y la cosmovisión de los pueblos turcos a lo largo de la historia.