Veles ––∈ El dios eslavo de la tierra, el agua y el inframundo

Explorar la mitología eslava significa sumergirse en un mundo rico en simbolismo y tradiciones ancestrales. Veles, el dios eslavo de la tierra, el agua y el inframundo, emerge como una figura compleja y multifacética dentro de este panteón de deidades, siendo venerado no solo como protector del ganado sino también como patrón de la música y la magia.

La figura de Veles encierra numerosos aspectos de la vida y espiritualidad de los antiguos pueblos eslavos. Su mito nos permite vislumbrar cómo la naturaleza y lo sobrenatural tejían la cosmología de una civilización que buscaba entender y explicar el mundo que la rodeaba.

Veles ––∈ El dios eslavo de la tierra, el agua y el inframundo

Mitología eslava y sus deidades principales

La mitología eslava es un tapiz diverso de historias y leyendas que reflejan las creencias de los eslavos antes de la llegada del cristianismo. Al ser una tradición transmitida principalmente de forma oral, lo que sabemos hoy proviene de documentos escritos por cronistas mucho tiempo después de su origen.

Dentro de esta mitología, las deidades como Perún, el dios del trueno, y Mokosh, la diosa de la tierra y la fertilidad, ocupan un lugar destacado. Se cree que existía una dualidad fundamental en el panteón eslavo, ilustrada por la relación entre Veles y Perún, que representa la lucha entre el orden y el caos, lo sagrado y lo profano.

Veles, considerado como una de las figras más enigmáticas, comparte el escenario con otros dioses importantes como Svetovid, el dios de la guerra y la fertilidad, y deidades de menor entidad que regían sobre aspectos específicos de la vida y la naturaleza.

¿Quién es veles en la mitología eslava?

Veles, conocido también como Volos, es una deidad de gran importancia en la mitología eslava. A menudo se le retrata en una eterna disputa con Perún, en una lucha que simboliza el conflicto entre el cielo y la tierra, lo sublime y lo terrenal.

Como patrón del inframundo, Veles custodia las almas de los ancestros y se le asocia con el mundo de los muertos. Pero su rol es también protector, como cuidador del ganado y los animales, una deidad de la vida cotidiana a quien los eslavos ofrecían oraciones y sacrificios.

Se le vincula con intangibles como la magia y la música, siendo el protector de los bardos y magos, lo que sugiere la importancia de lo espiritual y la cultura en la sociedad eslava antigua.

Atributos y representaciones de veles

La iconografía de Veles es rica y variada. A menudo se le muestra como una serpiente, o en algunos cuentos, como un dragón, símbolos de su conexión con la tierra y el agua.

Además, Veles se manifiesta como un toro o un carnero, vinculando su figura con la protección del ganado. Estas representaciones zoomorfas reflejan su naturaleza cambiante y su dominio sobre la fauna y la flora.

En el arte eslavo, Veles se presenta a menudo con un libro en su mano, una referencia a su sabiduría y su papel como dios de la magia y la música. Esta imagen subraya su conexión con el conocimiento oculto y las artes.

Veles vs perun: una dualidad cósmica

La relación entre Veles y Perún es esencial para entender la cosmovisión eslava. Esta dualidad cósmica refleja la eterna lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la orden y el caos.

Según la creencia, Veles desafía a Perún al robarle su ganado, símbolo de la riqueza y la prosperidad. Perún, desde su morada celestial, lanza rayos para castigar a Veles, quien se refugia bajo la tierra. Este mito explica los ciclos de la naturaleza y las estaciones.

Esta lucha simboliza también los conflictos de la vida humana y la necesidad de mantener el balance en el universo. Se cree que las tormentas y rayos son manifestaciones de esta disputa divina.

Rituales y celebraciones en honor a veles

  • Ofrendas de animales para asegurar la protección del ganado y la cosecha.
  • Celebraciones musicales, reflejando su conexión con la música.
  • Rituales nocturnos, en alusión a su poder sobre el inframundo y lo oculto.

Estos rituales servían para honrar a Veles y pedir su favor. Los pastores especialmente participaban activamente en ceremonias para proteger a sus rebaños y asegurar la prosperidad de la comunidad.

La celebración de la cosecha también estaba ligada a Veles, reconociendo su influencia sobre la fertilidad de la tierra y la abundancia de los recursos.

Veles en la cultura popular eslava

La figura de Veles ha sobrevivido a lo largo de los siglos y se ha mantenido presente en la cultura popular eslava. Canciones, cuentos y festivales continúan rindiendo tributo a este dios tan complejo como querido.

En la literatura, Veles aparece como un personaje astuto y sabio, a menudo en roles que lo muestran ayudando o desafiando a los héroes. Su presencia en la música folk es igualmente significativa, donde se le invoca en letras y melodías que evocan su espíritu salvaje y protector.

Los festivales modernos, como los que se celebran en ciertas regiones de Europa del Este, continúan incorporando elementos relacionados con Veles, demostrando la pervivencia de su culto en las tradiciones contemporáneas.

Figuras y estatuas de veles

La representación de Veles en figuras y estatuas es un arte que sigue vivo. Estas imágenes sirven como amuletos de protección y símbolos de conexión con la naturaleza y el pasado espiritual de los eslavos.

En la actualidad, es posible encontrar estatuas de Veles en parques y espacios culturales, así como en mercados artesanales, donde se le representa en diversas formas que recuerdan su poder y versatilidad como deidad.

Estas figuras son muy apreciadas no solo por su valor estético sino también por su carga simbólica, actuando como guardianes de la herencia mitológica eslava y como objetos que refuerzan la identidad cultural de la región.

Preguntas relacionadas sobre veles y la mitología eslava

¿Qué religión tenían los eslavos?

Los eslavos practicaban una religión politeísta centrada en la veneración de las fuerzas de la naturaleza y un panteón de divinidades que regían sobre diversos aspectos de la vida. Esta religión ancestral reflejaba una profunda conexión con el medio ambiente y el cosmos.

Antes de la cristianización, los eslavos rendían culto a dioses como Veles y Perún, y participaban en festividades y rituales que marcaban los ciclos agrícolas y estacionales. La religión eslava tenía una naturaleza comunal, donde la práctica y devoción estaban integradas en la vida cotidiana del pueblo.

¿Qué significa svarog en español?

Svarog es otro importante dios del panteón eslavo, conocido como el dios del cielo, fuego y forja. En español, Svarog puede traducirse como «el que resplandece» o «el brillante», reflejando su asociación con el fuego y la luz celestial.

Su culto está relacionado con la creación y la artesanía, y se le considera el padre de otros dioses, como el ya mencionado Perún. Svarog es una deidad que simboliza la creación, la transformación y la habilidad técnica.

¿Qué es el paganismo eslavo?

El paganismo eslavo hace referencia al conjunto de creencias y prácticas religiosas que practicaban los eslavos antes de la conversión al cristianismo. Esta tradición politeísta estaba profundamente arraigada en el culto a la naturaleza y la veneración de los dioses eslavos.

El paganismo eslavo incluía rituales de cosecha, celebraciones estacionales y la creencia en seres espirituales que habitaban ríos, bosques y montañas. A pesar de la cristianización, muchos elementos del paganismo eslavo han perdurado en el folklore y las tradiciones populares.

¿Qué son los veles?

En el contexto de la mitología eslava, «Veles» se refiere al dios protector del ganado, la música y la magia. Sin embargo, el término «veles» también puede referirse al plural de «vol», una palabra eslava que significa «pelo» o «lana», y que podría estar relacionada con el aspecto de Veles como protector del ganado.

En algunas interpretaciones modernas, «veles» se ha utilizado para describir espíritus o entidades asociadas con el dios Veles que comparten sus dominios y características.

En medio de la majestuosidad y el misterio que acompaña la figura de Veles, el dios eslavo de la tierra, el agua y el inframundo, nos encontramos con una pieza visual que ilustra aún más la narrativa de esta fascinante deidad. Les invito a sumergirse en el mundo mitológico eslavo a través del siguiente video:

La mitología eslava, con Veles como uno de sus protagonistas más intrigantes, nos ofrece una ventana a un universo de creencias y tradiciones que, aunque puede parecer lejano, sigue resonando en la cultura de nuestros días. Estudiar a sus deidades es una forma de entender mejor las raíces espirituales de los eslavos y, por extensión, de nosotros mismos.