Veles ––∈ El dios búlgaro del inframundo y el ganado

Veles es una deidad fascinante y compleja en la mitología eslava, conocida por su dominio sobre el mundo subterráneo y los rebaños. Este dios oscuro y misterioso posee una historia intrincada, tejida a lo largo de siglos de tradición y folklore eslavo. Acompáñanos en un viaje por el rico tapiz cultural que nos revela quién es Veles, su significado y su lugar entre los dioses eslavos.

¿Quién es veles?

Veles, conocido también como Volos, es una figura central en la mitología eslava antigua. Este poderoso dios se asocia con la tierra, las aguas, los bosques y la fertilidad, además de ser el protector del ganado. Representado a menudo como una serpiente o un dragón con cuernos, Veles simboliza la conexión profunda con el mundo natural y los ciclos de vida y muerte.

Veles ––∈ El dios búlgaro del inframundo y el ganado

La figura de Veles es controvertida y dual, al tiempo que representa el bienestar y la riqueza, también es el señor del inframundo, lo que le otorga un aura de ambigüedad moral en la espiritualidad eslava. A través de las generaciones, Veles se ha mantenido como una deidad de gran importancia, cuya imagen incluso perdura en la cultura eslava contemporánea.

Su nombre, Veles, proviene de la palabra eslava para cabello o lana, haciendo alusión directa a su papel como protector del ganado y las ovejas, vitales para la supervivencia en la antigua Europa del Este.

Leer
Svarog ––∈ El dios búlgaro del fuego y la herrería

Mitología eslava y veles

La mitología eslava, rica en dioses y héroes, presenta a Veles en una constante lucha cósmica contra Perun, el dios del trueno y la guerra. Esta batalla eterna entre ambos representa el conflicto entre la tierra y el cielo, simbolizando la eterna lucha entre el orden y el caos.

Los relatos sobre Veles nos llegan fragmentados. Sin embargo, su presencia en la mitología eslava es innegable, donde es tanto venerado como temido. Las leyendas lo describen como astuto y voluble, con la capacidad de transformarse y engañar tanto a dioses como a humanos para lograr sus fines.

Cabe destacar que Veles no era solo el señor del inframundo, sino también el patrón de la música, el arte y la poesía, lo que lo convierte en una figura cultural de gran profundidad.

El símbolo y representación de veles

La iconografía de Veles es variada y llena de significado. A menudo representado como una criatura con cuernos o una serpiente, sus imágenes son un recordatorio del poder y la sabiduría que se le atribuyen. En las artes, Veles es a veces mostrado sosteniendo un libro, signo de su rol como protector de los conocimientos y los secretos.

Los símbolos asociados a Veles están profundamente arraigados en la tierra y la naturaleza, expresando su conexión con la biósfera y el ciclo de las estaciones. Tales símbolos se conservan en la cultura eslava, siendo parte de rituales y festividades hasta el día de hoy.

Representaciones de Veles incluyen estatuas y amuletos que se han encontrado en diversos sitios arqueológicos de Europa del Este, muchas veces en contraposición a imágenes de Perun, indicando la importancia de ambos en el panteón eslavo.

Leer
Baba Yaga: La mítica bruja búlgaro de los bosques

Veles y su rivalidad con perun

La dualidad entre Veles y Perun es un tema recurrente en los mitos eslavos. Mientras que Perun es la orden celestial, Veles encarna el caos terrenal. La confrontación entre ambos no solo es una lucha de poder, sino también un reflejo de los ciclos de las temporadas y los cambios climáticos.

Esta narrativa también simboliza la oposición entre la vida y la muerte, lo sagrado y lo profano, y el ciclo constante de destrucción y renovación. Los enfrentamientos entre Veles y Perun, a veces descritos como tormentas, muestran el dinamismo y la vitalidad de la mitología eslava.

En algunos relatos, Veles, al ser derrotado por Perun, se refugia bajo la tierra, solo para resurgir nuevamente, perpetuando así el eterno conflicto entre ambos y asegurando el continuo flujo de las estaciones y la agricultura.

El papel de veles en los rituales eslavos

Veles era una figura central en los rituales eslavos, especialmente aquellos relacionados con la agricultura y la ganadería. Sus festividades involucraban sacrificios de animales y ofrendas para asegurar la fertilidad de la tierra y la abundancia de las cosechas.

El culto a Veles estaba muy extendido entre los agricultores y ganaderos, quienes lo veneraban para proteger sus rebaños y asegurar su bienestar económico.

Los rituales a Veles a menudo se realizaban en lugares sagrados relacionados con el agua, como manantiales y ríos, enfatizando su asociación con las fuerzas vitales de la naturaleza.

Veles tras el cristianismo

Con la llegada del cristianismo a las tierras eslavas, la figura de Veles sufrió una significativa transformación. Su imagen fue demonizada, y se le asoció con el diablo del cristianismo. Sin embargo, su influencia perduró en las tradiciones populares, adaptándose y sobreviviendo de diversas formas.

Leer
El cuento búlgaro de Baba Yaga: La bruja de los bosques y sus encantamientos

Figuras folclóricas y festividades tienen sus raíces en el antiguo culto a Veles, lo que muestra la persistencia de las creencias pre-cristianas en las prácticas culturales eslavas.

Aunque el cristianismo adaptó muchos de los roles de Veles a su cosmología, en el folklore rural se mantuvieron muchas de las tradiciones relacionadas con él, permitiendo que su legado perdurara hasta la actualidad.

Preguntas relacionadas sobre el poder de veles en la mitología eslava

¿Qué son los Veles?

Los Veles, en la mitología eslava, se refieren principalmente a Veles, el dios de muchos dominios, como la tierra, las aguas y el inframundo. No son una multitud de entidades, sino el nombre dado a esta deidad única y polifacética.

¿Qué significa svarog en español?

Svarog es el nombre de otro importante dios eslavo, equivalente al dios del cielo y del fuego. En español, se traduciría como tal, manteniendo su nombre propio debido a su singularidad dentro de la mitología eslava.

¿Quién era Perun?

Perun es el dios eslavo del trueno y la guerra, a menudo representado con un hacha o una espada. Es conocido por ser el principal adversario de Veles, simbolizando la fuerza y el orden, en constante conflicto con el caótico dios del inframundo.

¿Qué religión tenían los eslavos?

Los eslavos seguían una religión politeísta, con un panteón de dioses que regían sobre diversos aspectos de la naturaleza y la vida humana. Esta religión estaba profundamente entrelazada con las prácticas agrícolas y las estaciones del año.

Para aquellos interesados en profundizar su conocimiento sobre Veles y la mitología eslava, hay una rica bibliografía disponible. Obras como «Crónica Primera» y estudiosos como Aleksandr Afanasyev, quien recopiló cuentos populares eslavos, ofrecen valiosa información. Además, Veles ha encontrado su camino en la cultura popular moderna, apareciendo en novelas, canciones y películas que mantienen vivo el interés por estas antiguas creencias.